Itongadol.- Los legisladores porteños Gabriel Solano y Myriam Bregman se reunieron con el embajador palestino en la Argentina, Husni Abdel Wahed, para darle a conocer la declaración que emitieron de rectificación del voto de adhesión a definición de antisemitismo impulsada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (Hira) aprobada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su sesión del pasado 18 de junio, informó el portal de Prensa Obrera.
La semana pasada ese espacio político emitió un comunicado firmado por los legisladores Myriam Bregman, Gabriel Solano y Alejandrina Barry, en el que explicaron que la adhesión fue “votada en un segmento de tablas sin discurso, junto a casi 100 temas referidos a los asuntos más diversos, como ser el pedido para autorizar a paseadores de perros a realizar su trabajo en la cuarentena o el cambio de nombre de un colegio. Se trata de una votación general y en bloque, donde los temas no son analizados por separado. La lista de esas tablas es entregada a la noche del miércoles para ser votadas a la mañana del jueves, sin permitir un estudio a fondo de cada tema, un método absolutamente antidemocrático porque impide cualquier tipo de deliberación y debate”.

Embajador palestino en evento organizado por el MST.
En la reunión con el diplomático palestino, Gabriel Solano señaló que: “Los legisladores del Frente de Izquierda denunciamos que detrás de dicha definición se esconde la política internacional del sionismo y del Estado de Israel para calificar como antisemitas a todos los que denuncian su política de opresión y confiscación del pueblo palestino y de su papel de gendarme del imperialismo en Medio Oriente. Como señalamos en nuestra declaración de rectificación nuestra lucha a muerte contra el antisemitismo la desarrollamos al mismo tiempo que denunciamos al sionismo y al Estado de Israel”.
Los legisladores del FIT también denunciaron al gobierno nacional por su alineamiento con el sionismo. En este marco señalaron que “una manifestación de dicho alineamiento fue el viaje de Alberto Fernández a Israel para reunirse con el criminal Netanyahu. Como parte de esta política el canciller Felipe Solá emitió la Resolución 114/2020 donde hace suya la adhesión impulsada por la Hira, que responde directamente a la política internacional del sionismo”.
Según informó Prensa Obrera, “El Gobierno nacional no ha repudiado la anexión que en el día de mañana el Estado de Israel llevará adelante sobre tierras de Cisjordania, bajo el amparo directo del gobierno de Trump. El silencio cómplice de Alberto Fernández muestra que en materia de apoyo al sionismo no hay grieta con la oposición macrista”.

Embajador palestino en Argentina, Husni Abdel Wahed. Foto: Diario sirio libanés.
Durante el encuentro los legisladores denunciaron la campaña de persecución lanzada por la Organización Sionista Argentina que “anunció mediante un comunicado público el inicio de acciones judiciales contra los legisladores del Frente de Izquierda por su rechazo abierto al sionismo y su oposición de principios al Estado de Israel”.
Por último, los legisladores del FIT anunciaron que desarrollarán una campaña contra la adhesión de Argentina a la declaración de Hira, como parte de su lucha contra el sionismo y el imperialismo, y por el apoyo a los reclamos históricos del pueblo palestino, empezando por el derecho al retorno a sus tierras y propiedades confiscadas a partir de la conformación del Estado de Israel en la década del ’40.