Itongadol/Agencia AJN.- Veinte años después de que la primera mujer volase a los cielos como la primera piloto de combate de Israel, la Fuerza Aérea israelí pronto tendrá su primera mujer piloto de F-35. Según se informa, volará en el escuadrón 116, apodado “Leones del Sur”, con base en Nevatim, en el sur de Israel.
Israel fue el primero en usar el F-35 en una arena de combate en 2018, sólo unos meses después de que declarara su capacidad operativa. Según informes extranjeros, Israel sigue utilizando el jet para una serie de misiones.
Para noviembre, la FAI tendrá 27 aviones F-35i Adir de un total de 50 aviones listos para aterrizar en los próximos años para formar dos escuadrones completos para 2024.
Aunque hay varias mujeres pilotos de F-35 en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, se cree que será sólo la segunda mujer que vuele en combate el sigiloso avión avanzado de quinta generación.
A principios de junio, la capitana de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos Emily “Banzai” Thompson hizo historia al convertirse en la primera mujer que voló el F-35A Lightning II en combate fuera de la Base Aérea de Al Dhafra en los Emiratos Árabes Unidos.
“Hay muchas mujeres que han llegado antes que yo, y hay muchas mujeres que ya están volando en combate en otras plataformas”, dijo Thompson en un comunicado de prensa de la Fuerza Aérea de EE.UU. “Así que sólo por ser la persona que recibe ese honor, significó mucho para mí”.
La semana pasada, tres mujeres recibieron el aval del comandante de la Fuerza Aerea Israelí, el General de División Amikam Norkin, uniéndose a una creciente lista de mujeres que han volado para el ejército. En 1949, las Fuerzas de Defensa de Israel se convirtieron en los primeros en el mundo en introducir el servicio militar obligatorio tanto para hombres como para mujeres, y en 1951, Yael Rom se convirtió en la primera graduada del prestigioso curso de pilotos. Poco después, sin embargo, las mujeres volvieron a ser excluidas de las posiciones de combate, incluso de ser pilotos.
En 1993, la inmigrante sudafricana Alice Miller demandó con éxito a los militares por su derecho a alistarse en la fuerza aérea. Aunque fue declarada médicamente no apta para el papel de piloto, sus acciones rompieron el “techo de cristal” de la FAI y abrieron el curso de piloto a las mujeres. Así fue como, en el año 2000, la teniente Roni Zuckerman, nieta de dos líderes del Levantamiento del Gueto de Varsovia, se convirtió en la primera mujer que se graduó como piloto de combate.
“Creo que es nuestro deber en las FDI cumplir con el potencial inherente a las mujeres”, dijo Norkin al dar roles de liderazgo a dos mujeres del cuerpo, en 2018. “Todavía estamos lejos de este objetivo, pero estoy seguro de que este proceso continuará – y que nombraremos mujeres comandantes y soldados en una amplia variedad de posiciones en la fuerza aérea y en las FDI en general”.
A principios de ese año, otra mujer fue nombrada comandante adjunta de un escuadrón de combate que vuela aviones de combate F-15 desde la base aérea de Tel Nof, en el centro de Israel. Además, otras dos mujeres oficiales fueron nombradas comandantes adjuntas de un escuadrón de vehículos aéreos no tripulados de la base aérea de Palmahim.