Itongadol.- El diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del kirchnerista Frente de Todos, actual Unión por la Patria, Leandro Santoro propuso realizar un evento multipartidario en el Congreso Nacional en reclamo por la liberación de los 133 rehenes israelíes, nueve de ellos de origen argentino, secuestrados por Hamás y otras organizaciones terroristas palestinas en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023.
Ayer, jueves, se realizó una reunión conjunta de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados, que contó con los testimonios de Sandra Miasnik, prima de Shiri Silberman y Ariel y Kfir Bibas, de cuatro y un año, respectivamente; Itzik Horn, padre de Iair y Eitan; y el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela; en la cual hubo consenso entre el oficialismo y la oposición para reforzar el reclamo.
En ese marco, Santoro intuyó que «hay muchos argentinos que no saben que hay compatriotas secuestrados», lo cual «es una injusticia que no puede resultar indiferente a esta comisión» y por eso «propongo que este 7 hagamos algo todos juntos» porque «sería fuerte para la opinión pública que podamos aparecer unidos, reclamando la aparición de los 133 rehenes, pero en especial de los argentinos», ante la «indiferencia» de «los medios de comunicación» y también de «la opinión pública».
Asimismo, subrayó que «cuando se trata de derechos humanos no hay ningún tipo de postura ni prejuicio ideológico».
«Me da igual que los secuestrados sean de izquierda, de derecha, progresistas o conservadores. Quienes estamos comprometidos con los valores de la democracia tenemos que hacer un llamamiento a todas las fuerzas sociales para su inmediata aparición con vida», y en ese contexto «me comprometo a hacer, con los organismos de derechos humanos de la Argentina, una gestión para preguntarles por este silencio que se está dando, y en caso de que se pueda hacer algo, hacerlo», adelantó el legislador kirchnerista de origen radical.
«La Argentina no tiene muchas banderas de unidad. Tenemos que ser inteligentes para evitar que la tentación de algunos ponga en este conflicto la grieta. Si logramos sacarlo, vamos a hacer un gesto de unidad muy importante, que la Argentina necesita y creo que las familias y los secuestrados necesitan mucho más», subrayó.
A su turno, el diputado por Mendoza de la Unión Cívica Radical en Juntos por el Cambio Julio Cobos coincidió con Santoro: «La continuidad de una política de dos gobiernos distintos nos lleva a que en el Congreso de la Nación, con la pluralidad que caracteriza la composición de nuestros diputados y de nuestras fuerzas políticas, adoptemos medidas comunes, tendiendo a manifestarnos, a expresarnos, para mantener este tema vigente».
«Normalmente, al comienzo de las sesiones rendimos homenajes, a lo mejor se me ocurre rendir un recordatorio con algún testimonio común, que pueda definirse entre las comisiones de Derechos Humanos y Relaciones Exteriores, para mantenerlo visible en forma permanente, por lo menos por parte del Congreso argentino», propuso.
«Otra cosa que me ha llamado poderosamente la atención es esta actitud de la Cruz Roja, que tendríamos que de alguna manera indagar a qué se debe su no intervención en los derechos sanitarios y humanos. La Cruz Roja es una organización prestigiosa a nivel mundial y sería muy buena su intervención», agregó el ex Vicepresidente.