Itongadol.- El 24 de marzo de 1976 comenzó en la Argentina la última dictadura militar, autodenominada por las Fuerzas Armadas como ‘‘Proceso de Reorganización Nacional’’, en el que los militares se apropiaron del gobierno del Estado argentino hasta el 10 de diciembre de 1983.
En este período se cometieron violaciones masivas a los derechos humanos contra la población civil, desde detenciones arbitrarias, ejecuciones, exilios forzosos, torturas, violaciones y abusos sexuales, hasta censuras y persecuciones de todo tipo.
Se trató de la dictadura más sangrienta y cruel que sufrió la Argentina, en la que se desarrolló un plan sistemático de desapariciones forzadas, que incluyó el secuestro de alrededor de 500 bebés, niñas y niños que fueron separados de sus familias y apropiados bajo otra identidad.
Para llevar a cabo múltiples delitos de lesa humanidad, el Gobierno militar se sirvió de más de 700 centros clandestinos de detención, como Campo de Mayo, Pozo de Banfield y la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que en la actualidad funciona como uno de los principales sitios de memoria del país y es considerado Patrimonio Mundial de la Unesco.
Desde 2002 y por la Ley de la Nación 25.633, el 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.