Inicio ACT. COMUNITARIA Buenos Aires honrará al activista de derechos humanos el rabino Marshall Meyer

Buenos Aires honrará al activista de derechos humanos el rabino Marshall Meyer

Por Guido Procupez
0 Comentarios

Itongadol.- Nacido en Nueva York, Meyer trabajó para revitalizar el judaísmo conservador en Argentina en los años 60 y 70. La Ciudad de Buenos Aires preparará un mural en su honor por enfrentar a la dictadura militar.

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció que homenajeará al rabino Marshall Meyer, quien durante la última dictadura cívico militar Argentina, que fue desde 1976 hasta 1983, se expresó a favor de la libertad.

Según consignó el diario The Times of Israel, el líder espiritual será honrado con un mural que se pintará en una plaza pública de la ciudad capital.

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires y el Seminario Rabínico Latinoamericano realizarán un concurso para el diseño del mural, informó Jewish Telegraphic Agency (JTA).

Meyer nació en Nueva York y trabajó en Buenos Aires desde 1958 hasta 1984 para revitalizar el movimiento conservador. Creó el Seminario Rabínico Latinoamericano, que ordena a los rabinos en Argentina y en toda América Latina.

Durante la dictadura militar, Meyer habló por la libertad y visitó a los prisioneros judíos. Cuando se restableció la democracia, el presidente Raúl Alfonsín lo nombró a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que redactó un informe sobre violaciones de derechos humanos y se convirtió en un libro.

Meyer es el hombre que sugirió el título para el informe y el libro «Nunca más», que se convirtió en un eslogan para los activistas de derechos humanos.

Meyer, quien fue asesorado por el rabino activista Abraham Joshua Heschel, regresó a los Estados Unidos en 1984 y se convirtió en el líder espiritual de la Congregación B’nai Jeshurun en Nueva York.

También se desempeñó durante un año como vicepresidente de la Universidad del judaísmo en Los Ángeles. Murió en diciembre de 1993.

Un video publicado por B´nai Jeshurun para recordar el décimo aniversario de Yahrzeit de Meyer incluye una entrevista de 1983 con «60 minutos» en la que describió la crueldad de la dictadura argentina.

El sitio web de la ciudad en una descripción del concurso enfatiza la visión humanista de Meyer y sus logros institucionales.

El concurso, para ciudadanos y residentes permanentes de Argentina, está patrocinado por el Secretario de Derechos Humanos de la ciudad y el seminario.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más