Itongadol/AJN.- En el marco de su visita a la DAIA, el embajador argentino ante la Unesco dialogó con la Agencia Judía de Noticias (AJN) sobre la resolución que desconoce los históricos vínculos judíos con Jerusalem. “El Presidente o la canciller ignoraban ese elemento religioso que introdujo una situación grave”, afirmó.
El embajador argentino ante la Unesco, Rodolfo Terragno, reconoció ayer a AJN que si bien todavía no formaba parte del Ejecutivo, “por ignorancia religiosa se pudo haber pasado que un nombre implicaba la omisión de otro y eso implicaba un conflicto religioso”, en referencia al voto de Argentina a favor de la resolución del organismo internacional que menciona varios lugares sagrados en Jerusalem sólo con su denominación en árabe.
Terragno afirmó que la decisión “no se puede rever, el voto ya está”, pero que planteó que Argentina redacte su propia resolución “moderada”.
“Un organismo internacional no puede tomar la posición de una de las partes en un conflicto. Estaría igualmente en contra de que tomara una resolución redactada por Israel. Por supuesto, nuestro proyecto no creo que pueda conseguir la mayoría, pero vamos a habilitar la extensión”, agregó.
La entrevista con AJN se dio en el marco de su visita a la DAIA: “El encuentro fue con gran cordialidad y había mucho interés en conocer particularmente cuál va a ser la posición y el voto de Argentina de ahora en adelante sobre la cuestión palestina. Creo que la reunión fue muy positiva”.
Asimismo, consultado sobre la aclaración del presidente Mauricio Macri sobre que no estaba enterado de la resolución, Terragno respondió: “Efectivamente esta decisión ha sido votada constantemente, pero esta resolución introdujo un elemento religioso. A parte de su lenguaje tan emocional, introdujo un elemento religioso que fue lo que ha provocado tanto disgusto. No creo que el Presidente o la canciller (Susana Malcorra) ignoraran que se iba a votar una resolución, sino que ignoraban ese elemento que introdujo una situación grave”.
La visita se realizó ayer a las 18.30 en la sede de la DAIA, Pasteur 633 7° piso, en el marco de los encuentros que la institución judía realiza para “continuar fortaleciendo sus lazos a lo largo y ancho del país, con el objetivo de federalizar la misión de la entidad, de luchar contra el antisemitismo y toda forma de discriminación”.
Por otro lado, ante los rumores de que Malcorra votó a favor de esta resolución por su candidatura a secretaria general de la ONU, Terragno los rechazó rotundamente: ¿Por qué el voto va a mover en Naciones Unidad a que se apoye la candidatura de Malcorra? No veo cuál es la relación. Me parece que el voto de la mayoría está más guiado por razones ideológicas. Hay una visión de que Estados Unidos, Inglaterra e Israel conforman el centro de poder imperial y lo que se llamaba el tercer mundo se revela. Tiene una actitud que considera progresista y en una organización donde el voto de Estados Unidos vale lo mismo que el voto de las Islas Comoras, luego todos los otros países fueron una mayoría difícil”.
“No necesitaban el voto Argentino para ganar, no era un voto decisivo. De modo que realmente no veo cuál es la conexión que pueda haber”, destacó.
Por último, en cuanto a la candidatura de Malcorra, expresó: “No es sencillo pero la canciller ha avanzado grandes pasos. Como se decía que había una intensión de que las Naciones Unidas fueran presididas por una mujer, ella en la última votación es primera entre las mujeres. No se puede anticipar, es una elección muy difícil, pero creo que hay posibilidades para la Argentina”.