Inicio NOTICIAS Procuradora del TPI no tomará en el corto plazo una decisión sobre presuntos crímenes de guerra israelíes

Procuradora del TPI no tomará en el corto plazo una decisión sobre presuntos crímenes de guerra israelíes

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La procuradora del Tribunal Penal Internacional, la gambiana Fatou Bensouda (foto), le anticipó ayer, lunes, al diario The Jerusalem Post que no tomará en el corto plazo decisión alguna sobre las denuncias por presuntos crímenes de guerra de la Fuerza de Defensa de Israel en la Franja de Gaza o cualquier otro caso que involucre a ese país porque ella se dedica a perseguir “delitos y personas específicos, con su responsabilidad, de manera independiente, desapasionada y crítica”.

Ni siquiera está comprometida a pasar de un examen preliminar a una investigación criminal completa antes del final de su mandato, en 2021, incluso pese a la presión de los críticos de Israel, que afirman que se mueve lentamente, completó.

Por razones técnicas, la única resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas a la que debe prestarle atención es su reconocimiento de la inexistente “Palestina” como “Estado observador no miembro”, pero aclaró la fiscal: ese organismo “no me dice qué hacer y ni siquiera pienso en qué me diría si tomo este caso y no este otro; eso sería interferir en mi independencia”.

“Por ninguna razón voy a desviarme de lo que el Estatuto (de Roma) me dice que haga, es muy importante para la credibilidad de esta oficina”, agregó.

“Nuestro trabajo no se basa en lo que dicen otras personas, sino en la información que recopilamos y la evaluación que haremos; no recogemos la versión de una fuente, sino de diferentes y divergentes y las cruzamos”, especificó Bensouda en una entrevista exclusiva en su despacho en La Haya, Holanda.

“No puedo sentarme aquí y decir que esto tomará siete años, o diez, o cualquier otro número, todo depende de los hechos y las circunstancias; el examen preliminar no puede fijar un cronograma”, pero tampoco “dudaré en dar el siguiente paso una vez que se hayan cumplido los requisitos legales”, añadió.

Por otra parte, “no iría al extremo de decir que es único” el caso de Israel por la cantidad de graves denuncias recibidas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más