Inicio NOTICIAS Video. Falleció el ex vicepresidente de la AMIA Benjamín Katzaf z\»l

Video. Falleció el ex vicepresidente de la AMIA Benjamín Katzaf z\»l

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN (Por Eduardo Chernizki).- Ver video AQUÍ. El fallecimiento del histórico dirigente judío, Benjamín Katzaf (Z’’L) enluta a toda la comunidad. A lo largo de toda su vida fue un ejemplo de lo que debe ser el “askan”, el voluntario que dedica su esfuerzo por el sostenimiento de un ideal, en su caso la continuidad judía.

Nacido en Europa, al igual que miles y miles de judíos, emigró a la Argentina buscando mejores condiciones de vida y se radicó en una de las zonas donde los emigrantes judíos desarrollaron su capacidad creativa en beneficio del país, Villa Linch, sede de una próspera industria textil a mediados del siglo XX acompañada por una importante actividad educativa y social comunitaria que se desarrollaba en las importantes escuelas judías, los Batei Am (pequeños clubes sociales) y las sinagogas ubicadas en la zona.

Años más tarde, Don Benjamín, junto a su familia, se trasladó al barrio de Belgrano y comenzó a activar en una de los más destacados colegios judíos:David Wolfsohn, integrando diversos lugares en su comisión directiva, llegando a ser su presidente promediando los años ’70, luego del impacto que significara para esa institución educativa el cierre de la Cooperativa Belgrano.

En forma paralela Benjamín Katzaf se convirtió en uno de los dirigentes del Movimiento Avodá de Argentina, de ideología sionista socialista, plenamente identificado con la centralidad del Estado de Israel, con el que tenía afinidad desde su juventud en tierras europeas y pasó a actuar en su representación en la entidades centrales comunitarias, llegando a ser electo como vicepresidente primero de la AMIA en la cadencia 2002-2005, que presidió Abraham Kaul.

En esos años, en que la crisis socioeconómica que afectó a la Argentina golpeó a amplios sectores de la comunidad judeoargentina, lideró junto a Kaul y el resto de los miembros de la Comisión Directiva de la AMIA, el denodado esfuerzo para brindarles ayuda como también a contribuir con las instituciones educativas judías que pasaban ahogos económicos y prestar la necesaria colaboración a las Kehilot (comunidades) del interior del país.

En representación de la AMIA integró la comisión que fundó y administró originalmente el Hogar Le Dor Va Dor, y finalizado su cargo en la AMIA, la nueva Comisión Directiva, presidida por Luis Grynwald le solicitó que continuara en esa tarea (cosa que hizo por un corto período); y que presidiera la Moetza Jinuji (Coalición Educativa), la comisión que se había conformado para solucionar los problemas que la crisis económica provocó en varias instituciones educativas que se vieron obligadas a cerrar sus puertas o fusionarse.

En el año 2009, presidida la AMIA por Guillermo Borger, su conducción decidió distinguirlo con el Premio ‘AMIA 2009’; "en mérito a su constante preocupación y ocupación a la vanguardia de la continuidad educativa".
El acto de entrega, el 21 de octubre, contó presencia del embajador de Israel en Buenos Aires, Daniel Gazit; los ex presidentes de AMIA Luis Grinwald, Abraham Kaul y Oscar Hansman; representantes de la Agencia Judía para Israel; del Joint; del Congreso Judío Mundial; del Hogar Le dor Va Dor; de los factores ideológicos que participan de la política interna comunitaria; de los diversos movimientos juveniles sionistas y de la red escolar judía, entre otros.

El presidente de Avodá Argentina, Pablo Reisman, le entregó una plaqueta recordatoria en nombre del movimiento ideológico al que perteneció toda su vida. El embajador Gazit, al hacer uso de la palabra, destacó la vida dedicada de Katzaf a la educación, a la comunidad y al sionismo, y aseguró que la AMIA “está distinguiendo a un verdadero líder judío y a un dirigente intachable. Sin líderes no hay educación y su ejemplo señala el camino para las futuras generaciones”.

Guillermo Borger destacó que "esta es una noche de reconocimiento y celebración. Estamos todos reunidos para premiar la labor incansable de un dirigente con mayúsculas", a la vez que afirmó: “Es un honor acompañar a Benjamín en su tarea como presidente de la Moatza donde aprendemos junto a él que el verdadero emshej (continuidad) es la educación y esta noche lo estamos reconociendo entregándole el Premio AMIA. Este Shabat ya estamos leyendo [en la Torá] la sección de Noaj (Noé), y sin duda, Benjamín es nuestro Noaj que conduce y lidera nuestra Teiba (arca), la Teiba de la educación judía de la Argentina”.

Finalmente luego de recibir el premio AMIA, Benjamín Katzaf expresó su especial agradecimiento a todos los presentes haciendo un recorrido de su historia familiar y comunitaria.

Dos años después, en el marco de su cena anual y en su 60º aniversario, la escuela raigal Heijal Hatorá le entregó el premio “Isidro Masel” al titular de la Moetza Jinují (Coalición Educativa) y ex vicepresidente de la AMIA, Benjamín Katzaf Z’’L.

En dicha oportunidad el homenajeado recomendó que “para que el pueblo vuelva a sus raíces hay que buscar el diálogo y la paz” y explicarle a cada uno el sentido de la vida, pues “estas cosas que señalo son fundamentales para una buena convivencia, respetando las normas y tradiciones que han sido dictadas por muchos de nuestros dirigentes, que tienen años de vigencia y sirvieron para hacer una comunidad unida”; brindando de esa forma un mensaje permanentemente vigente, que fue el que sostuvo a lo largo de todo su accionar comunitario.

Abraham Kaul desde Israel sobre Benjamín Katzaf 

Abraham Kaul, quien fuera presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en el periodo 2002- 2005; el hombre que compartió la presidencia de la institución con Benjamín Katzaf (Z\’\’L) expresó unas emotivas palabras de homenaje a su amigo y colega.

"Querido Benjamín, mi corazón está muy apenado ante tu partida y quiso D\’s que yo hoy esté en el Estado de Israel y que te hayamos podido rendir homenaje junto a un grande del pueblo judío que fue David Ben Gurión. Hombres y mujeres de la comunidad judía pueden llorar por Benjamín Katzaf, el hombre que las y los guió durante más de 40 años en todas sus instancias centrales. Su palabra fue la respetada y la elegida, jamás su voz se alzó sobre la de ningún dirigente comunitario, siempre tuvo el respeto, la mesura, el consejo, y la orientación para que ningún dirigente, con una leve equivocación, pudiera perjudicar a los miembros de toda la comunidad judía", manifestó Kaul, recordando con grandeza al hombre que no solo lo acompañó durante su presidencia, sino que además contribuyó al crecimiento de la kehilá.

La presidencia de Kaul y Katzaf ocurrió en un difícil contexto de crisis económica y política, cuando la Argentina aún luchaba por reflotar y salir adelante. "Compartimos juntos un gobierno difícil, en donde siempre tu palabra era necesaria para poder orientar a la comunidad, ya fuera en sus difíciles momentos ante la pobreza, ya sea ante las controversias con el ejército o ya sea el enfrentamiento con el poder público y nacional", expresó. "Siempre cuidadando que la comunidad judía quedara protegida y que no se inmiscuyera con otro tipo de intereses. En los últimos 10 años cargaste sobre tus espaldas la conducción y presidencia de la central educativa de la comunidad judía coordinando a la AMIA, al Joint y la Agencia Judía para brindarle el apoyo a todas las escuelas de la comunidad sin distinción religiosa ni económica", agregó.

Por último, el ex presidente de la AMIA se dirigió a la familia adolorida de Katzaf, a su esposa Lidia y a sus hijos Graciela y Marcos.
"Créanme que más allá de un dolor personal, lloro junto a ustedes. Querida comunidad, todos hoy debemos llorar un poco porque un grande de los nuestros ya no está más con nosotros. Que desde la tierra de Israel su neshamá (alma) ascienda al cielo y esté junto a los grandes del pueblo judío en el mundo. Amen", concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más