Itongadol/AJN.- La directora general de la UNESCO, Irina Bokova (foto), instó al Comité Ejecutivo de la entidad, que mañana, miércoles, votará en París un proyecto de resolución que pretende reclasificar el Muro Occidental o “de los Lamentos” de Jerusalem -el sitio de oración pública más sagrado para el judaísmo- como musulmán, a “no tomar decisiones que inflamen aún más las tensiones en el terreno, sino que alienten el respeto por los Santos Lugares”.
“Todos tenemos la responsabilidad de promover el diálogo y la tolerancia, y esto es especialmente importante para los jóvenes, que deben ser nutridos y educados para la paz”, explicó hoy, martes, en un comunicado.
El texto agregó que la discusión “podría ser vista como alterando el estatus de la Ciudad Vieja de Jerusalem y sus murallas, inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y ello podría incitar aún más tensiones”.
La “protección del patrimonio cultural no debería ser tomada como rehén, ya que ello socavaría el mandato y los esfuerzos” de la entidad, prosiguió.
Asimismo, Bokova consultó con algunas de las 58 naciones miembros para alentarlas a propender al diálogo constructivo, dado que Jerusalem es una ciudad sagrada para judíos, cristianos y musulmanes.
Finalmente, llamó a “todas las partes a asegurar que el patrimonio cultural, incluido el religioso, sea preservado y accesible para todos y a reanudar el diálogo en un espíritu de comprensión mutua”.
El proyecto de seis páginas, presentado por Egipto, Túnez, Argelia, Marruecos, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, en nombre de la Autoridad Palestina, en ningún momento menciona la histórica conexión judía con Jerusalem, que se remonta a los tiempos bíblicos, ni refiere que el Muro formaba parte de la muralla de contención que el rey Herodes construyó para el Monte del Templo hace más de 2.000 años, además de únicamente nombrar a los sitios en cuestión con su denominación en árabe.