Inicio NOTICIAS Israel. Una ONG pidió respeto mutuo entre los judíos y los musulmanes por Iom Kipur y Eid al Adha

Israel. Una ONG pidió respeto mutuo entre los judíos y los musulmanes por Iom Kipur y Eid al Adha

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La fundación Abraham, un grupo que apoya la coexistencia religiosa, publicó y difundió un video en árabe y hebreo explicando la importancia del respeto mutuo por ambas festividades, Iom Kipur y Eid Al Adha, que este año coinciden en la misma fecha, a raíz de los graves enfrentamientos entre los residentes judíos y árabes de Jerusalem.

Mientras que Iom Kipur es un día de solemnidad, ayuno e introspección, Eid al Adha – o la fiesta del sacrificio – es un día de celebración marcado por la voluntad que tuvo Abraham de sacrificar a su hijo y usualmente involucra la matanza de animales para las cenas de celebración.

Este año ambas fiestas caen el miércoles.

En la tradición islámica, Abraham había ofrecido a su hijo Ismael como sacrificio. En cambio, la Torá explica que Abraham, en realidad, había ofrecido como sacrificio a su hijo menor, Isaac.

Debido a estas diferencias de interpretación entre ambas festividades, se desencadenó una serie de incidentes, en el pasado, entre los residentes judíos y musulmanes.

Para evitar que los ataques se repitan, la fundación Abraham- un grupo de coexistencia religiosa- publicó un video que explica en hebreo y árabe con subtítulos en inglés, el contraste de ambas festividades.

“Ayunaremos, rezaremos, santificaremos y respetaremos unos a los otros”, concluye el video, que se proyectó en escuelas y museos.

“Iom Kipur y Eid Al Adha, dos festividades que caen el mismo día, y cuyos observantes son casi opuestos, marcan una época sensible que puede desencadenar un posible conflicto y tensión entre los judíos y los árabes”, expresaron Amnon Be’eri Sulizeanu y el Thabet Abu Ras, co directores ejecutivos de la fundación Abraham. 

“La experiencia de años anteriores nos demuestran que la preparación y la educación llevan a resultados positivos, en especial en las ciudades mixtas”, indicaron los responsables por la ONG.

Por su parte, el presidente de Israel, Reuven Rivlin, expresó en referencia al movimiento de jóvenes israelíes y palestinos que coparon las calles de las ciudades más importantes del país con la campaña de “selfies humanitarias”, en apoyo a la coexistencia religiosa, que “hay dos naciones que se enfocan muy poco en el pasado y mucho en el futuro, demasiado en el sentido de los correcto y muy poco en entender la historia del otro lado, demasiado en falsas esperanzas de que el otro lado desaparecerá y poco en internalizar que ambos lados seguirán estando”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más