Itongdol/AJN.- El empresario del mundo High Tech de Israel, Ehud Levy, se encuentra de visita por Buenos Aires, donde participó, ayer, martes, en la Venture Capital Forum Argentina (VCFA) – un encuentro que reúne a los principales especialistas en capital de riesgo-, organizado por la Ciudad de Buenos Aires, donde presentó las innovaciones tecnológicas del Estado judío. El emisario israelí dialogó con la Agencia Judía de Noticias sobre su experiencia en Argentina.
Ehud Levy es el fundador de Canaan Partners Israel y co-fundador de Ki-Bi Mobile Technologies Ltd. Sirvió como jefe del departamento de finanzas y operaciones de Telegate Ltd, una empresa que se cotizó por 400 millones de dólares. Previo a Telegate, trabajó como inversor privado en Nueva York y Tel Aviv en la firma Oscar Gruss e hijo. Allí, Levy condujo las actividades de inversión, enfocándose en la industria de alta tecnología israelí y formó parte de numerosos comités de compañías tecnológicas.
Levy tiene más de 16 años de experiencia en industria de High Tech, especializado en áreas particulares como inversión, finanzas, administración, operaciones y creación de emprendimientos.
Se graduó con honores del Instituto de Tecnología de Israel (Technion) de la Carrera Ingeniería en computación y un master de la Universidad de Columbia en Estados Unidos.
Ehud Levy se encuentra en Buenos Aires donde participó, ayer, martes, de la Venture Capital Forum Argentina (VCFA) – un encuentro que reúne a los principales especialistas en capital de riesgo -, organizado por la Ciudad de Buenos Aires, donde presentó las innovaciones tecnológicas de Israel.
“Muchas de las innovaciones de la tecnología adelantan las negociaciones y el diálogo entre las personas, sin importar las fronteras, religiones y países”, expresó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
-¿A qué se debe su visita a la Argentina?
-Doy vuelta por varios países que quieren hacer algún cambio y aprender del intento israelí. En este caso, me invitó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Embajada de Israel a venir acá e involucrar a los emprendedores locales con el historial israelí en este asunto de la tecnología. La estrategia de nuestra fundación es trabajar con donantes internacionales que puedan colaborar con nuestro trabajo, por ejemplo, estamos afiliados con una fundación norteamericana llamada BC, tenemos inversores como Lenovo y TCL, que es la marca número uno de televisores en China. Acá, en América Latina, hay mucho potencial que todavía no se benefició de la innovación israelí. Por eso, cuando me llegó la invitación, pensé que sería una buena oportunidad para lograr un vínculo con los inversores del lugar.
-Sabemos que Israel ya tiene sello propio en innovación tecnológica. ¿Desde cuándo ocurre esto?
-Empezó en los años 70, cuando el Estado de Israel comprendió, por un lado, que necesitaba desarrollar industrias adicionales, además de las tradicionales. Por otro lado, existía la necesidad de implementar un desarrollo tecnológico porque la situación de seguridad del país lo pedía, cuando el Estado de Israel sufrió un embargo de armas tuvo que compensar esa falta que venía de afuera. También está el pedido de toda madre judía de que su hijo esté educado en la alta tecnología, la educación tecnológica de los estudiantes de Israel fue definitivamente uno de los objetivos. Todas estas cosas en conjunto dirigieron el espíritu del país para lograr ese desarrollo.
-¿Cuáles fueron los hitos de Israel de High Tech?
-El logro más grande fue que Israel se pudo superar a sí misma dentro de los centros de R&D (Centros de Investigación y desarrollo), es más, hay más de 300 centros de R&D en Israel. En los últimos 10 años, unas 800 empresas de High-Tech de Israel se aliaron con empresas internacionales que se trasformaron en Centros R&D y firmaron acuerdos de hasta 5 billones de dólares. Ese es el logro de las marcas de Israel en el desarrollo tecnológico.
-¿La tecnología israelí permite tener un diálogo y contacto con países que no son amigos de Israel?
-Muchas de las innovaciones de la tecnología adelantan el diálogo entre las personas, sin importar las fronteras, religiones y países.
-¿Cómo ocurre el intercambio de Israel con el mundo?
-Israel tiene muchas formas de involucrar a los demás países, una de ellas es como lo que estamos haciendo ahora con la delegación, y presentando el desarrollo de Israel. Otra forma es a través de los acuerdos bilaterales, por ejemplo, si emprendedores argentinos se quieren aliar con emprendedores israelíes, estos programas les permiten recibir una subvención de parte del Estado de Israel y por parte del Estado argentino. Hay muchos programas de ese estilo.
-¿Podemos decir que usted es un emisario en esta especialidad?
-En muchos de los encuentros me siento realmente así, un emisario de Israel.
-¿Qué mirada tiene usted de Latinoamérica y Argentina, puntualmente, sobre este asunto?
-Es mi primera visita a la Argentina, conocí a muchas personas, no sé realmente qué esperar, pero una de las cosas que me sorprendió fue que hay espíritu emprendedor. Tienen muchas ganas de hacer cosas, mucha proactividad. Eso es algo esencial para el desarrollo del ecosistema tecnológico. El potencial es uno de los elementos, otra cosa es que Argentina tiene un lugar muy elevado y respetable en todo lo relacionado a la agricultura y la clean technology. Creo que tomando estas industrias fundamentales y agregándoles una base tecnológica, junto a la fuerte educación que hay en el país y a la proactividad que tienen, me parece que ese es el potencial que existe acá.
-Hay muchos jóvenes argentinos y de América Latina en general que admiran el desarrollo tecnológico de Israel y desean ir hacia allá y aprender de eso ¿Tiene algún mensaje para aquellos jóvenes?
-Es una pregunta conflictiva. Como israelí, pienso que mientras más jóvenes vayan a Israel, mejor, pero ahora estoy en Argentina. Lo que puedo decir es que el que quiera venir a Israel está más que bienvenido, y quien crea que puede quedarse y seguir colaborando con la tecnología local de Argentina, creo que todavía hay mucho por hacer con un potencial muy grande.
-¿Hay algo que desee agregar?
-Creo que todo país tiene sus condiciones y circunstancias, pero según lo que veo de las personas acá, es que quieren hacer todo el camino para abrir el desarrollo del país y alentar las oportunidades, creo que es un rumbo realmente positivo y estaremos felices de poder ayudar.