Itongadol/AJN.- “El viaje tiene que ver con el interés que asume la AMIA en el rol educativo y el fortalecimiento de la identidad judía a lo largo y ancho del país”, expresó el presidente del Vaad Hakehilot y tesorero de la AMIA, Ariel Cohen Sabban, a la Agencia Judía de Noticias (AJN). Serán recibidos por la intendenta de Rosario y el gobernador electo de Santa Fe.
La AMIA, a través de la Federación de Comunidades Judías de la Argentina (Vaad Hakehilot), visitará mañana Santa Fe con la presencia del importante profesor Moshe Bar-Asher, presidente de la Academia de la Lengua Hebrea y profesor emérito de la Universidad de Jerusalem.
“Se consiguió lograr que la persona más importante y destacada de Israel en la lengua del hebreo visite a la República Argentina con una agenda muy especial, que tiene que ver con visitar a todas las escuelas de la red escolar judías y excelentes marcos educativos formales y no formales. Pero a diferencia de otras veces, dándole un rol especial a las instituciones judías del interior”, afirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el presidente del Vaad Hakehilot y tesorero de la AMIA, Ariel Cohen Sabban.
“El viaje tiene que ver con el interés que asume la AMIA en el rol educativo a nivel nacional en la red de escuelas judías. Es un importante y estratégico planeamiento educativo que tiene que ver con el fortalecimiento de la identidad judía a lo largo y ancho del país”, agregó.
La AMIA será recibida por la intendenta de Rosario, Mónica Fein, y el gobernador electo de Santa Fe, Miguel Lifschitz, dentro del marco de visitas protocolares con diferentes referentes políticos nacionales.
La AMIA invitará al gobernador electo a su próxima cena anual e intercambiará aspectos de la participación de la AMIA en la sociedad argentina, especialmente a través de sus oficinas de empleo.
Moshe Bar-Asher fue invitado por la AMIA a la Argentina para dar una serie de conferencias y charlas para todo el público sobre su especialidad del 24 al 28 de agosto. El objetivo será enriquecer y orientar la visión de educadores, voluntarios e integrantes de la comunidad judía sobre los temas inherentes a la importancia que la lengua hebrea tiene para el pueblo judío, en los distintos espacios en los que se han conformado comunidades.
“Esto se debe a que esta gestión del Vaad Hakehilot ha puesto una impronta personal e institucional a los efectos de llevar soluciones concretas a las comunidades judías de nuestro país”, concluyó Cohen Sabban.