530
Itongadol/AJN.- Con énfasis en las buenas acciones del Gobierno Argentina con Israel, especialmente durante el último conflicto en la Franja de Gaza, la Embajadora israelí en Argentina, Dorit Shavit, fue la anfitriona del coctel que se celebró ayer en el Hotel Panamericano de Buenos Aires para el 67º Iom Haatzmaut que reunió no sólo a la dirigencia comunitaria argentina, sino también funcionarios del Gobierno porteño.
En el salón Independencia del Hotel Panamericano, el acto comenzó con la entonación de el Himno Nacional Argentino y del Hatikva, el himno nacional israelí.
Luego la embajadora Shavit brindó su discurso en el que reiteró la buena actitud del Gobierno argentino durante la operación Margen Protector, en el último conflicto israelí-palestino, concepto que ya había pronunciado ayer en el desayuno de la AMIA.
Y se refirió al intercambio cultural y tecnológico que ambos paises llevan a cabo, entre ellos el concurso “Isael Innovation Awards 2015”, destinado a la presentación de proyectos de innovación tecnológica, convocado a fines del año pasado por iniciativa de su Embajada, la Cámara de Comercio Argentino Israelí y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina.
"Tuvo un amplia respuesta y su ganador ha de viajar a Israel a fin de tomar contacto con empresas similares", manifestó.
El atentado a la Embajada fue otro de los temas que no escapó de su discurso, ya que “luego de 23 años no se sabe exactamente que pasó y no se juzgó a por ese hecho". Y en ese sentido, mencionó la visita que el ministro israelí de Agricultura y Desarrollo Rural, Iayr Shamir, realizó a Buenos Aires para participar en los actos conmemorativos del aniversario del atentado a la Embajada, en el que fue orador y gracias al cual mantuvo entrevistas con su par argentino que facilitaron un viaje a Israel, en el que en pocos días, miembros de la sociedad argentina para participar de AgriTec, la feria internacional de tecnología agraria.
Además, retomó su preocupación por el acuerdo nuclear iraní para el Estado Judío, y recalcó que Israel “está en el ojo de la tormenta” al estar rodeado por una gran cantidad de grupos terroristas que desean destruir el Estado, como ISIS, Hamas, Al Qaeda y Hezbollah, las cuales "son ayudadas o mantenidas finacieramente por Irán", lo que genera una situación que “es muchas veces difícil de entender por quienes no viven en Medio Oriente”.
Tras las palabras de la Embajadora, los asistentes disfrutaron del bufet, entre ellos referentes de la comunidad judía local, entre ellos el presidente de DAIA, Julio Schlosser, acompañado por directivos de la institución; Sergio Widder, director del Centro Simon Wiesenthal; los rabinos Tzvi Grumblatt y Gabriel Davidovich; el presidente de la OSA, Danny Lew; Adolfo Filarent, presidente del KKL; la directora de CUJA, Zuli Dreispiel; miembros de la Comisión Directiva de la AMIA y del Museo de la Shoá; Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamerica; y Claudio Menaker, representante de la Agencia Judía para el Cono Sur.
Además varias personalidades de la política y justicia nacional formaron parte del encuentro: diputados nacionales y de la ciudad de Buenos Aires, como Laura Alonso, y funcionarios porteños como Claudio Avruj, subsecretario de Derechos Humanos y el ministro de Educación Hernán Lombardi. También estuvieron presentes los empresarios Eduardo Elsztain, Mario Montoto y Sergio Szpolski; los embajadores Fernando Petrella y Diego Guelar; Jorge Telerman, coordinador de la campaña presidencial de Daniel Scioli; y los fiscales Carlos Stornelli, Ricardo Sáenz y Germán Moldes, este último a cargo de la causa en que se discute la validez de la denuncia presentada por Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner por presunto encubrimiento a Irán en la investigación por el atentado a la AMIA.