410
Itongadol/AJN.- La empresa de soda israelí SodaStream comenzará a etiquetar sus productos en Estados Unidos con la frase “Hecho en Cisjordania”, según reportes mediáticos. La decisión se tomó luego de que la compañía fuese presionada y se elevaran quejas de grupos americanos de derechos humanos.
La empresa ya había declarado que cerrará sus instalaciones que estén más allá de la Línea Verde y las relocalizará en propiedades israelíes. La fábrica de Maaleh Adumim, la cual también emplea a una gran cantidad de palestinos, será trasladada a Lehavim en el sudeste de Israel este año, informó el medio israelí Yisrael Hayom.
SodaStream ocupó los titulares a principios del 2014 luego de que organizaciones propalestinas criticaran púbicamente a la actriz americana Scarlet Johansson por aceptar ser la embajadora de la marca global de la empresa. Ella, por su parte, se rehusó a renunciar a su puesto.
La queja contra la compañía fue elevada por el Departamento de Justicia de Oregon en mayo del 2014 y la acusó de violar las leyes de mercado al marcar los productos hechos en Maaleh Adumim como “Hecho en Israel”. Bajo las directivas de este Estado, las empresas no pueden hacer falsa publicad y pueden ser castigadas por esto.
La presión aplicada por grupos americanos de derechos humanos se unió a una decisión diferente hecha por la Unión Europea recientemente, en donde se demandó que todos los productos manufacturados más allá de la Línea Verde sean etiquetados bajo el rótulo “Hecho en Cisjordnaia”. Mientras tanto, Soros Fund Management LLC, la firma en la que invierte el billonario judío George Soros, vendió sus acciones de SodaStream hace seis meses debido a acusaciones de que la compañía estaba “fortaleciendo la ocupación y los asentamientos”.