506
Itongadol/AJN.- En el verano del 2011 el entonces presidente de Israel Shimon Peres y el líder de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, estaban cerca de alcanzar un acuerdo marco que permitiría que el Estado Judío y los palestinos reinicien las negociaciones de paz, indicaron fuentes de ambas partes al medio The Times of Israel.
En conversaciones en varias capitales europeas y Amán, Jordania, en el curso de un año, los dos alcanzaron entendimientos importantes informales, con el conocimiento y apoyo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Pero según numerosas fuentes israelíes y palestinas, el 28 de julio de ese año, justo antes de un encuentro importante entre Peres y Abbas, en el que el presidente iba a presentar la autorización formal el primer ministro sobre éste, Netanyahu se arrepintió y quitó su apoyo a la iniciativa. El líder palestino, que estaba yendo a Amán en ese momento, volvió a Ramallah luego de conversar con uno de los asistentes del presidente israelí.
El acuerdo general alcanzado entre Peres y Abbas mantenía los siguientes puntos, parecidos a los del secretario de Estados Unidos, John Kerry:
– La creación de un Estado palestino desmilitarizado junto a Israel, con base en las líneas de 1967 e iguales intercambios de tierras.
– Jerusalem sería compartida con una capital abierta a ambos países. Los barrios palestinos se mantendrían bajo la soberanía palestina y los barrios judíos bajo la soberanía israelí.
– Se encontraría una resolución acordada y justa para el asunto de los refugiados palestinos.
En el curso de las negociaciones los palestinos mostraron una flexibilidad significativa en este último punto pero se rehusaron a ceder sobre los sitios sagrados de Jerusalem. Por lo tanto se decidió dejar el temas del status de la capital israelí como "Cuenca de Santo" para negociaciones sobre un futuro acuerdo permanente.
La Oficina del Primer Ministro de Israel dijo en respuesta que Netanyahu "nunca acordó" a ninguno de estos puntos. La oficina de Shimon Peres se negó a comentar.