Inicio NOTICIAS Avances: un estudio israelí demostró que la exposición a la contaminación atmosférica de las embarazadas aumenta el riesgo de autismo en el bebé

Avances: un estudio israelí demostró que la exposición a la contaminación atmosférica de las embarazadas aumenta el riesgo de autismo en el bebé

Por
0 Comentarios

Itongadol/ AJN.- Un nuevo estudio llevado a cabo por el científico israelí Raanan Raz examina la relación entre la exposición a la contaminación del aire y la incidencia de autismo, lo que demuestra que esta asociación es particularmente fuerte cuando una mujer está expuesta a toxinas en el tercer trimestre del embarazo.

 
Raz, quien oficia de investigador visitante en la Escuela de Salud Pública de Harvard,  recolectó junto al coautor del estudio, Marc Weisskopf, datos sobre la exposición de las mujeres embarazadas a las partículas finas en los Estados Unidos, que se remonta a 1989, constituido por gotitas líquidas o partículas sólidas en el aire que miden menos de 2,5 micrómetros de diámetro, tales como los encontrados en el humo o neblina.
 
Según el investigador, las partículas finas son importantes ya que "debido a su pequeño tamaño, son capaces de conseguir profundamente en los pulmones humanos y, desde allí, algunos de ellos incluso pueden entrar en el torrente sanguíneo."
 
Este estudio sirve para explicar porque el autismo se está convirtiendo en una enfermedad cada vez más común: de 1 de cada 150 niños nacidos con esta afección en 1992 creció la enfermedad a 1 de cada 68 nacidos en el año 2002, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
 
Y responde al enigma de que este trastorno del desarrollo neurológico que hace que sea difícil para interactuar socialmente y comunicarse con los demás, no sólo es por propensión genética.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más