428
Itongadol.- El Prof. Dan Peer y sus socios de investigación en la Universidad de Tel Aviv pertenecen a un importante grupo dentro de la Universidad que aplican nanotécnicas para el tratamiento, la prevención y el diagnóstico temprano de enfermedades.
Este grupo combina con ingenio los métodos más avanzados y más recientes con los más tradicionales para desarrollar el campo de la nanomedicina. Y si el equipo que precisan no existe, lo arman los propios científicos.
El nivel más básico es saber cómo funciona el cuerpo humano en la escala más diminuta. En el Laboratorio de Biofísica Experimental del Centro Nano, el doctor Roy Beck-Barkai diseñó y construyó uno de los sistemas de rayos-X más sofisticados del mundo para estudiar el correlato que guardan las alteraciones en la estructura de la proteína con enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica, el mal de Parkinson y la diabetes.
“Esta es una nueva área de investigación en el cruce entre la física y la biología”. “Tratamos de ver la forma en que las fallas en la estructura de estas proteínas tienen su correlato con cerca de cien desórdenes como la esclerosis lateral amiotrófica, el mal de Parkinson y la diabetes, entre otras”, dice Beck-Barkai.
La organización de las proteínas en las células vivas es también objeto de un nuevo proyecto. El objetivo de este proyecto es realizar un mapeo con la ubicación y el comportamiento de las proteínas en la sinapsis, los puntos de conexión entre las células nerviosas del cerebro que permiten la transferencia de información, el aprendizaje y la memoria. Al comparar la función sináptica entre personas sanas y pacientes con el Mal de Alzheimer y el Mal de Parkinson, el equipo guarda la esperanza de visualizar, a nivel nano, exactamente dónde y por qué se alteran las comunicaciones en el cerebro en el comienzo de las enfermedades neurodegenerativas.
El proyecto trata de identificar las causas de fondo del Mal de Alzheimer es decir descubrir el mecanismo preciso dentro de las células cerebrales que provoca que la enfermedad aparezca por primera vez. Adaptando un sistema de registro y estimulación cerebral, el equipo podrá observar, en la resolución más pequeña posible, qué actividad neurológica ejerce influencia en la estructura molecular de una proteína clave, la beta amiloide, relacionada con el Mal de Alzheimer.
“Espero que nuestros descubrimientos permitan el diagnóstico más temprano de hasta el 99% de los casos de Alzheimer,” dice la doctora Inna Slutsky, “y lo que es aún más revolucionario, tal vez podamos emplear la técnica basada en la luz para neutralizar el mecanismo que causa esta enfermedad desde el vamos.”