Inicio NOTICIAS La DAIA presentará hoy su Informe Anual sobre Antisemitismo en Argentina

La DAIA presentará hoy su Informe Anual sobre Antisemitismo en Argentina

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Con una dúplica de hechos antisemitas en el 2014, la DAIA presentará hoy su Informe anual sobre Antisemitismo en la Argentina, el cual presenta hace 16 años en forma ininterrumpida y es utilizado como fuente por distintas instituciones de envergadura a nivel internacional y nacional, entre los que se encuentran el Departamento de Estado de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, el INADI y la Liga Antidifamación, entre otros.

 
El reporte, que es producido por el Centro de Estudios Sociales de la DAIA, recopila, registra y analiza todos los hechos antisemitas del país y los compara con años anteriores. “Al hacer estadísticas podemos ver cantidades, grados de violencia tienen y cómo puede incidir en la política nacional e internacional”, expresó Marisa Braylan, directora CES, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
 
Si bien el informe se centra en los registros de antisemitismo en la Argentina, también tiene en cuenta un panorama internacional en general, recopilado a través de fuentes periodísticas y académicas. 
 
“El año pasado los casos de antisemitismo no llegaron a 300. Lo que mueve la aguja, lo que dispara el número de denuncias es siempre el conflicto en Medio Oriente. Me animo a decir que, por lo menos, en 2014 se duplica”, aseguró.
 
“Lo que venimos diciendo, y podemos seguir sosteniendo, es que el grado de antisemitismo en Argentina, comparado con algunos lugares, todavía no es virulento. Por ejemplo, en los últimos años hubo situaciones de muchísima violencia en Francia, Ucrania, Venezuela y Hungría. Pero se puede decir que aquí, hoy por hoy, no es peligroso salir con la kipá puesta a la calle”, aseguró Braylan.
 
Uno de los fenómenos más analizados dentro del reporte, aseguró, son las pintadas callejeras, que es la forma de antisemitismo más habitual en el país, y el CES lleva a cabo campañas para que éstas no sean naturalizadas. “Las denuncias las puede hacer cualquiera. Una cruz esvástica pintada en tu ciudad agravia a toda la humanidad y esto es lo que dice la norma, pero, en general, la gente no lo sabe. Es por eso que hace años venimos haciendo un trabajo pedagógico, político y legal muy fuerte”, dijo.
 
Braylan también se refirió a los análisis de los fenómenos que ocurren en las redes sociales, que también están dentro del informe y que han llevado a nuevas dimensiones de viralización que antes eran más controlables. “Estas multiplican al infinito la información y con todos los formatos posibles que esto tiene. Esto nos exige otro tipo de sistematización en la búsqueda y otro tipo de estrategia para prevenirlo o castigarlo. Se han hecho gestiones que administran este tipo de páginas con algunos medios de comunicación porque sabemos que la Ley Antidiscriminatoria lo prohíbe. Sin embargo, por detrás hay toda una discusión por la libertad de expresión”, dijo.
 
La presentación del reporte se hará hoy a las 12, en la sede del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Viamonte 430, CABA, con la presencia de Alberto Barbieri, rector de la UBA; el vicepresidente primero de la DAIA en ejercicio de la presidencia, Waldo Wolff, y Braylan, quienes disertarán. Entre los invitados habrá diplomáticos, periodistas, académicos, políticos y estudiantes.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más