Inicio NOTICIAS CAUSA AMIA: Con nuevas críticas al memorándum, la AJC mantuvo un encuentro con los referentes latinoamericanos

CAUSA AMIA: Con nuevas críticas al memorándum, la AJC mantuvo un encuentro con los referentes latinoamericanos

Por
0 Comentarios

Itongadol/ AJN.- Así lo confirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el vicedirector de AJC, Juan Dircie, dentro del encuentro que mantuvieron ayer en la ciudad estadounidense de Miami miembros del Latin American Task Force del American Jewish Committee (AJC) con representación de varios países latinoamericanos, entre ellos a la diputada del PRO Laura Alonso. El encuentro puntualizó en la causa AMIA, el estado del Memorándum con Irán, el reciente conflicto entre palestinos e israelíes en la Franja de Gaza, y el escenario político de Argentina. “Cualquier otra medida entorpece la investigación y nos aleja de justicia que después de 20 años aun esta muy lejos de alcanzarse”, manifestó Dircie.

 
El grupo recibió a diversas comitivas provenientes de México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Perú y Argentina. Y dentro de este último grupo se encontró la diputada Alonso, quien “pudo compartir su experiencia personal sobre la resolución del Memorándum de Entendimiento con Irán y explicó su posición férrea al acuerdo entendiendo que esto iba a perjudicar la resolución de la causa AMIA”, según enfatizó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el vicedirector de AJC, Juan Dircie.
 
Y añadió: “Le manifestamos lo que venimos diciendo hace rato, que estamos absolutamente convencidos de que el memorándum no es la forma de resolver el atentado. Hay que extraditar a los ciudadanos iraníes responsables según la Justicia argentina y el juzgamiento de estos seis personajes es lo que va traer la verdad. Cualquier otra medida entorpece la investigación y nos aleja de justicia que después de 20 años aun esta muy lejos de alcanzarse”.
 
Por su parte, Alonso aseguró durante el encuentro que "tarde o temprano el Memorándum volverá a ser declarado inconstitucional" y que "lamentablemente el gobierno argentino insiste en sostener semejante adefesio jurídico".
 
"Está claro que Irán protege a los acusados. La Justicia argentina pidió 17 veces su extradición. No hay voluntad de cooperar. Por eso es muy importante que el juicio en ausencia sea incorporado en la reforma del Código Procesal Penal a fin de que pueda ser aplicado en el caso de crímenes de lesa humanidad cuando hay una clara estrategia de no cooperación para evitar que avancen las investigaciones", agregó la diputada que es autora de dicho proyecto de ley y se encuentra de viaje por Estados Unidos para recibir un premio de la Fundación Americas Business Council y la Revista PODER.
 
"No hay tiempo para perder. Tenemos que encontrar soluciones creativas que respeten garantías constitucionales y que al mismo tiempo permitan acceder a la verdad y a la justicia. Es el derecho de las víctimas y de toda la sociedad argentina", concluyó Alonso.
 
Asimismo, Dircie destacó que junto a los representantes latinoamericanos hablaron de la reacción de los gobiernos del continente frente al conflicto con Gaza y como eso repercutía en el contexto latinoamericano. “Fue importante resaltar la respuesta de algunos gobiernos latinoamericanos como los que llamaron a sus embajadores porque este tipo de medidas no son beneficiosas en la resolución pacífica del conflicto, ya que este es un tema que tiene que resolverse directamente entre las partes”, afirmó el vicedirector de AJC.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más