Inicio NOTICIAS Hallan cohetes y explosivos escondidos
Estaban en una fábrica que fue investigada en la causa AMIA

Hallan cohetes y explosivos escondidos
Estaban en una fábrica que fue investigada en la causa AMIA

Por
0 Comentarios

Una llamada anónima en la tarde del viernes pasado alertó a los directivos del Registro Nacional de Armas (Renar) sobre la existencia, en una fábrica de explosivos de Olavarría que estaba clausurada, de cerca de 32 cohetes autopropulsados de fabricación nacional con carga explosiva de trotyl, 30 motores impulsores de cohetes, 150 cajas con detonadores eléctricos y explosivos como gelamón, trotyl y nitrato de amonio.

La empresa, Explosivos Centro, es la misma que, en 1994 y con el nombre de Delbene y Serris, fue investigada en la causa de la voladura de la AMIA.

Juan Carlos Ramos, director nacional del Renar, confirmó a LA NACION el hallazgo del material durante un allanamiento efectuado ayer por personal de ese organismo y de la policía bonaerense.

«Se ignora su procedencia. Los cohetes fueron repintados, por lo cual habrá que quitarles la pintura superficial para averiguar el origen. En cuanto a los explosivos -agregó Ramos-, seguramente habrá que efectuar peritajes para saber dónde fueron elaborados. Nosotros habíamos clausurado esta empresa el 2 de abril porque presentaba graves irregularidades en las condiciones de seguridad.»

Una fuente de la policía bonaerense informó que una caja de cohetes «iba a ser enviada a Perú, y una bolsa de nitrato de amonio, un fertilizante que también se emplea en la fabriación de explosivos, provenía de Sudáfrica».

Héctor Mario Catala, ex presidente de Delbene y Serris y actual titular de Explosivos Centro, tuvo que informar en la causa de la AMIA sobre ventas de amonal que efectuó a la empresa Santa Rita, de Nassib Haddad, entre octubre de 1993 y mediados de 1994.

La AMIA estalló el 18 de julio de 1994, instantes después de que la empresa Santa Rita depositara un volquete junto a la puerta de la mutual judía.

La cuestionada investigación del juez federal Juan José Galeano, quien ayer presentó su renuncia, no halló pruebas de vinculaciones entre Delbene y Serris y Santa Rita con el atentado terrorista.

La investigación del origen de los cohetes y explosivos ocultos cerca de un polvorín de Explosivos Centro SA, en la afueras de Olavarría, se encuentra a cargo del juez federal de Azul, Juan José Comparato.

Una fuente judicial informó anoche que era probable la detención de Catala, quien es hijo de un militar y nieto del fundador de Delbene y Serris.

El 29 del mes último, LA NACION informó que el Renar había descubierto varias ventas ilegales de explosivos, y que por irregularidades en materia de seguridad, había clausurado varias fábricas y polvorines privados.

Entre las firmas privadas que fueron clausuradas, se mencionaba a Explosivos Centro.

En esa oportunidad, entrevistado por LA NACION, Héctor Mario Catala confirmó que había presidido Delbene y Serris, una firma de Olavarría que fabricaba y también distribuía explosivos de Fabricaciones Militares. Delbene y Serris funcionaba en Colón 2645, de Olavarría. Hoy, en esa dirección, se encuentra Explosivos Centro.

«Es la misma empresa -expresó Catala en aquella nota-. Delbene y Serris era de mi abuelo y ya no existe. En la causa de la AMIA no fuimos investigados, sino que colaboramos y asesoramos en la investigación. Todas nuestras ventas a Santa Rita fueron legales.»

A la intemperie

Javier Tironi, oficial principal de la dirección del Repar de la policía bonaerense y uno de los responsables del operativo que continuaba anoche, informó que parte del material se encontraba acondicionado en 150 cajas de madera.

Otra fuente expresó que el material no se encontraba en el polvorín de Explosivos Centro, sino a la intemperie y debajo de un árbol, en las proximidades del polvorín, y a unas diez cuadras del centro de Olavarría.

En marzo ultimo, LA NACION reveló que el jefe de la Fábrica Militar de Azul había denunciado la desaparición de 2820 kilos del explosivo anfo que produce esa planta. Esa investigación también está a cargo de juez federal Comparato.

A raíz de la información, el Renar dispuso una serie de inspecciones a fabricantes privados. Ante la sorpresa de Ramos, varios de ellos infringían las normas.

Por Jorge Urien Berri
De la Redacción de LA NACION

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más