EFE.-La decisión, que se centra en propuestas para llevar a cabo la evacuación y el pago de compensaciones económicas a los colonos que deseen retirarse por su propia voluntad, fue ratificada por 9 votos a favor y uno en contra.
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Zevulún Orlev, líder Partido Religioso Nacional (Mafdal), fue el único participante en la votación que rechazó la iniciativa de Sharón conocida como el «plan de desconexión de los palestinos».
Según las recomendaciones que hizo una comisión ad hoc designada por el jefe del Ejecutivo, en las próximas semanas será posible indemnizar a los colonos que deseen marcharse de forma voluntaria de los asentamientos de Gaza y Cisjordania, en virtud de ese plan.
La decisión de hoy abre el camino para que el próximo mes de octubre se someta a votación la iniciativa en el Consejo de Ministros, y el próximo 3 de noviembre ante el Parlamento, a fin de convertirlo en ley, según anunció Sharón.
Las reparaciones a las familias de colonos se estiman en sumas que oscilan entre 200.000 y 500.000 dólares.
Se calcula que las indemnizaciones que recibirán los colonos y los empresarios que se vean obligados a desmantelar sus fábricas, demandarán del erario un equivalente a 1.000 millones de dólares.
Dos ministros de Estado, el de Finanzas, Benjamín Netanyahu, y el de Trabajo, Orlev, propusieron celebrar un referendo público del plan elaborado por Sharón, que según distintos sondeos de opinión cuenta con la aprobación de la mayoría de los israelíes.
Pero, para Sharón, quien rechaza de forma categórica una consulta popular de su plan, se trata de una maniobra dilatoria de parte de los colonos y de su principal rival en su partido Likud, Netanyahu.
Y es que para el primer ministro convocar una consulta de ese tipo requerirá un largo proceso legislativo y le obligaría a cambiar las fechas de la agenda para la evacuación, que pretende completar el año que viene.
155