Itongadol.- “La gran ‘Primavera Árabe’ fracasó totalmente: es un invierno y de los fuertes, y Medio Oriente va para peor”, sentenció el analista internacional israelí, oriundo de Uruguay, Alberto Spektorowski (foto), en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) a su paso por Buenos Aires, en una entrevista gestionada por la Organización Sionista Argentina.
“La confrontación sunita-chiita, Siria se desintegra, el Líbano y Libia no se estabilizan, Egipto es una estable dictadura militar que será cada vez más fuerte, Jordania está con miedo por el crecimiento de los Hermanos Musulmanes y el radicalismo allí, y quizá lo único que se podría rescatar momentáneamente es Túnez, donde se vive una especia de statu quo”, resumió.
En tanto, “al poner Irán una cara más convincente para el mundo occidental, eso ayuda a los turcos a ponerse en el mismo campo, pero vamos a ver si siguen acercándose si las negociaciones por la cuestión nuclear conducen a nada”, advirtió el ex asesor del entonces canciller Shlomo Ben Ami.
Por ello, “dentro de la zona, Israel es el país más normal, pero sin embargo es uno de los más acosados” por la comunidad internacional; “no diría que por antisemitismo, sino por una cuestión de expectativas, ya que se esperaba de él mucho más de lo que puede dar en un ‘barrio’ muy feo”, conjeturó.
“Quienes se desilusionaron de Israel generalmente fueron aquellos que no apoyaron el proyecto (de su independencia) por el derecho judío a un pedazo de tierra, sino por el antisemitismo y la Shoá, y pensaron que sería un país ‘princesa’ en la zona, lo cual funcionó casi hasta 1967; después la imagen se deterioró, se estuvo mucho tiempo ‘pateando la pelota’ y hoy creo que se les acabó la paciencia”, analizó Spektorowski.
En ese marco, el secretario de Estado estadounidense, John “Kerry siempre va a apoyar a Israel, pero no puede entender la cuestión de los territorios y por qué no hay paz, y por eso está como en una carrera con los ojos cerrados, mientras los israelíes lo acusan de ser idiota o malintencionado”, aseguró.
Por su parte, “la coalición israelí está basada en lo que llamo ‘el rechazo palestino’, y si éste diera un paso como el de Irán con los Estados Unidos, la rompería; lo que pasa es que aparentemente no lo puede hacer”, estimó el analista internacional israelí.
“En Israel existe una unidad nacional respecto de que no hay con quién hablar, y eso es lo que (los ministros de Justicia y Finanzas) Tzipi Livni y Yair Lapid les están pidiendo a los palestinos”, finalizó.