397
Itongadol.- Los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina y los Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes organizan en conjunto el Ciclo de Conferencias: El Autor y su Obra
La primera conferencia del Ciclo estuvo a cargo del Dr. Marcos Aguinis, destacado escritor, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Tel Aviv. El tema de la disertación fue: Confesiones de un escritor: Las motivaciones que generaron algunas de sus obras, desde los escritos juveniles hasta los de madurez. Sinsabores y alegrías, fracasos y éxitos, aprendizaje y reconocimientos.
La charla se realizó en el Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes y contó con la participación de más de 350 personas.
El Dr. Aguinis se refirió a sus comienzos como escritor desde su juventud hasta ser galardonado con el prestigioso Premio Planeta y las diferentes situaciones históricas que se fueron sucediendo durante esos años.
El Dr. Marcos Aguinis es uno de los intelectuales más reconocidos en el mundo iberoamericano. En el año 2002 recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad de Tel Aviv en reconocimiento a su destacada trayectoria literaria y su aporte a la cultura universal.
Cuando se restableció la democracia en la Argentina en diciembre de 1983, Marcos Aguinis fue designado Secretario de Cultura de la Nación e impulsó lo que se denominó la “primavera cultural” argentina. Creó el PRONDEC (Programa Nacional de Democratización de la Cultura), que obtuvo el apoyo de la UNESCO y de las Naciones Unidas. Por su obra fue nominado al Premio Educación para la Paz de la UNESCO.
Es Autor de 12 novelas, 16 ensayos, 4 libros de cuentos y 2 biografías. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y su novela “La Gesta del Marrano” fue traducida y editada en hebreo con el título “Hanus”.
La próxima conferencia del Ciclo estará a cargo del Lic. Santiago Kovadloff, Ensayista, poeta y traductor de literatura de lengua portuguesa. Miembro de número de la Academia Argentina de Letras. Miembro correspondiente de la Real Academia Española. Vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Colaborador permanente del diario La Nación
El tema será Venturas y desventuras en la creación literaria: Vaivenes del proceso creativo: Inicio, desarrollo y culminación de la obra literaria
Dicha conferencia se realizará el miércoles 13 de noviembre a la 19 hs. en el Auditorio de los Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Av. Figueroa Alcorta 2280 (Frente a la Facultad de Derecho)
Las actividades no son aranceladas pero requieren inscripción previa al e-mail: [email protected] o al teléfono 4833-7090