537
El Israel de hoy es una democracia vigorosa y una sociedad llena de matices, que se perfila como un centro mundial de cultura, alta tecnología, ciencia y creatividad. Ha demostrado que hoy en día la abundancia escondida en el hombre descubre los tesoros escondidos en la tierra. Es por esto que estará participando de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara del 30 de noviembre al 8 de diciembre, en la que participan más de 700.000 visitantes.
El evento contará con la presencia del presidente israelí, Shimon Peres, quien participará activamente en un foro interdisciplinario en la que visitantes de todo el mundo tendrán la oportunidad de conocer la riqueza y vitalidad de la literatura israelí contemporánea y podrán asomarse al ritmo de un lenguaje y una narrativa apreciada en gran parte del planeta por su inspiración, creatividad y temas que abordas.
Se contará con una nutrida delegación de escritores israelíes, encabezada por algunos de sus mejores exponentes: Eshkol Nevo, David Grossman, Edgar keret, Aleph Bet Yehoshua, Nurit Zarhi, Joshua Sobol, Gil Hovav, Boris Zaidman, Dorit Rabinyan, Tal Nitzan, Rony Oren, Sabion Lebrecht, Gila Almagor, Shimon Adaf, Uri Orlev y Ishai Sarid, entre otros tantos.
Para acentuar la presencia de Israel en el marco de la feria, el reconocido arquitecto Enrique Norten ha diseñado un majestuoso pabellón que será inaugurado personalmente por Shimon Peres.
También se conocerá la gastronomía israelí y recetas representativas de la región a través de Victor Gloger un chef de amplio reconocimiento mundial y uno de los fundadores de la ONG Cocina por la paz.
Estarán presentes grandes exposiciones, como facsímiles de los Rollos del Mar Muerto y los manuscritos de Albert Einsein. También fotografías de Aliza Auerbach con su trabajo ‘Readers’, y de Iris Nesher con su proyecto ‘In the dark room’.
Se apreciaran las instalaciones de artistas israelíes contemporáneos y se disfrutarán diversos espectáculos como Sheketak, Noa, Guiora Feidmand & Gitanes Blondes, Anajnu Veatem, Infected Mushroom y Hadag Nahash, entre otros.
Además, se tendrá la oportunidad de dialogar en foros académicos y científicos con algunas de las mentes mas brillantes de Israel, donde estarán entre otros, profesora Ada Yonath, premio Nóbel de Química, y académicos destacados de la Universidad Hebrea de Jerusalem.