Inicio NOTICIAS ¿Hollywood realmente colaboró con Hitler?

¿Hollywood realmente colaboró con Hitler?

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Un nuevo libro, “La Colaboración: Pacto de Hollywood con Hitler”, creó un gran revuelo en la comunidad, en el mundo cinematográfico y más allá, incluso entre los descendientes de los jefes de los estudios de Hollywood de la época.

El autor, Ben Urwand, un becario de la Universidad de Harvard explicó en una entrevista con el periódico The New York Times que en la década de 1930 los estudios “no sólo colaboraban con la Alemania nazi”, sino que también “con Adolf Hitler, la persona y ser humano”. Y afirmó que la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), la mayor compañía de cine estadounidense “ayudó a financiar la maquinaria bélica alemana”.

Esta afirmación fue particularmente “irritante” para Alicia Mayer, sobrina nieta de Louis B. Mayer, el legendario jefe de MGM. En una entrevista con el diario israelí Haaretz, Mayer reconoció que los magnates del cine judío “eran hombres de negocios duros” y que su tío “era uno de los más duros”.

“Ciertamente no eran ángeles, hicieron cosas que, en retrospectiva, lamentarían. Pero decir que colaboraron es para vender una falsedad y empañar su legado”, aseguró.

El libro de Urwand, publicado sobre la base de archivos alemanes no previamente examinados, fue elogiado por los estudiosos, como el célebre profesor de historia de Cambridge Richard Evans. Se lo describió en entrevistas con la prensa como “lleno de revelaciones sorprendentes que se presentan de manera ejemplar”.

Pero el libro de Urwand también ha sido recibido con escepticismo. Thomas Doherty, profesor de los estudios americanos en la Universidad de Brandeis y el autor de "Hollywood y Hitler, 1933-1939”, publicado en abril por la Universidad de Columbia, escribió en un artículo de opinión en The Hollywood Reporter: “La colaboración es la manera en que usted describe el gobierno de Vichy durante la ocupación nazi de Francia o Quisling Vidkum, el noruego traidor cuyo nombre se convirtió en sinónimo de traición a la patria”.

En un ensayo erudito sobre ambos, “La Colaboración” y “Hollywood y Hitler”, el crítico de cine David Denby escribió que Urwand “estableció la existencia de múltiples contactos entre el estudios y funcionarios del gobierno Alemán”, pero Denby concluyó que “la acusación de ‘colaboración’ es un caso de sensacionalismo académico”.

Denby describió cómo los estudios “cancelaron varias películas explícitamente antinazis previstas para la producción”. Pero no toma su afirmación acerca de la financiación a los fabricantes de armas de Alemania. En su libro, Urwand escribió: “En 1933, los nazis aprobaron una ley que impedía a las empresas extranjeras tomar su dinero fuera del país. En diciembre de 1938, MGM descubrió una forma de exportar sus utilidades efectivamente con el préstamo de dinero a las empresas alemanas, los bonos eran recibidos por el préstamo y finalmente vendidos en el exterior con un descuento. Algunas de las empresas en cuestión estaban relacionadas con la industria de armamento”.

La pregunta que Denby realiza es si los ejecutivos del estudio podrían haber sabido, a mediados de los años 1930, que otra guerra que se avecinaba.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más