365
Itongadol.- Un grupo de científicos israelíes de la Universidad de Tel Aviv, con la ayuda de sus colegas en los EE.UU. (NASA), creó una transmisión inalámbrica de datos a una velocidad de 2,5 terabits por segundo. Una revolución en el mundo de la informática! Con este avance, los israelíes han logrado un loco desafío: hacer una Internet 3.000 veces más rápida de lo que es hoy. Los científicos creen que la velocidad de descargar películas en alta resolución o Blue Ray puede ser de un segundo.
Los científicos fueron capaces de eludir la limitación natural de la comunicación inalámbrica mediante el nuevo método en el que los datos no se transmiten en la misma onda, sino en varios tipos de ondas.
Las transmisiones inalámbricas ya se encuentran bien establecidas y se utilizan de diferentes maneras, pero el objetivo principal de investigadores e ingenieros alrededor del globo es descubrir un nuevo método o protocolo que permita elevar drásticamente la velocidad de transmisión.
Después de que se comprobara la posibilidad de transmitir múltiples canales sobre una misma frecuencia, los investigadores de la Universidad de Southern California, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de NASA y la Universidad de Tel Aviv han desarrollado un método de transmisión basado en vórtices ópticos que puede alcanzar velocidades de 2.5 terabits por segundo, o en términos más familiares, 312 gigabytes por segundo.
En una investigación desarrolada en conjunto por la Universidad de Tel Aviv, la Universidad de Southern California y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de NASA lograron “enroscar los haces de luz” y esto permite transmitir datos con una velocidad impresionante.
La prueba fue de ocho chorros de 300 gigabits por segundo y ha logrado transmitir 2,5 terabits por segundo es decir alrededor de siete películas Blu-ray completas por segundo pero esta investigación no llegado aún a un “límite máximo
En teoría, deberíamos ser capaces de tomar 10, 100 o 1000 señales Wi-Fi o LTE y se unen en un solo haz, lo que aumenta el rendimiento al 10, 100 o 1000 veces. Para redes de fibra óptica, donde todavía tenemos una gran cantidad de capacidad ociosa, esto no es tan impresionante pero para redes inalámbricas, donde hemos quedado sin prácticamente espectro útil , las ondas de radio retorcidos podría proporcionar una solución en un futuro cercano .
El paso siguiente es desarrollar el hardware y el software necesario para moverse a estas velocidades.
Los investigadores de la Universidad de Tel Aviv lograron “enroscar” ocho chorros de luz, divididos en dos grupos de cuatro, con una capacidad de 300 gigabits por segundo por chorro. La distancia recorrida por el rayo fue de apenas un metro, pero el resultado final arroja una transferencia de 2.5 terabits por segundo, probablemente la transmisión inalámbrica más rápida jamás realizada.
Además del notable aumento de velocidad, este proceso para “enroscar” señales como si fuera un sacacorchos también ayudaría a reducir la congestión en lo que ya es un espectro extremadamente saturado
Por supuesto, una de las barreras más importantes a superar es la de la distancia, pero se estima que se podrían crear enlaces de alta carga de un kilómetro, y también se está evaluando la posibilidad de usar a este método como sistema de interconexión entre satélites. Dicho de otra forma, habrá que esperar un buen rato para ver esto en nuestros routers (si es que lo vemos algún día), pero saber que esta tecnología está allí afuera promete mucho para las transferencias de datos del futuro.
Con esta nueva tecnología el futuro de las redes inalámbricas será brillante.