Inicio NOTICIAS Mauricio Macri inauguró el Paseo Porteño de las Colectividades

Mauricio Macri inauguró el Paseo Porteño de las Colectividades

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, inauguró el Paseo Porteño de las Colectividades, ubicado en el barrio de Caballito, ayer al medio día, durante el 197 aniversario de la Declaración de la Independencia de la República Argentina. La obra fue llevada a cabo por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, dependiente de la Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Ciudad.

“Hoy más que nunca estamos en una etapa de construcción, de una nueva realidad en un mundo que ha cambiado muchísimo, que nos plantea nuevos desafíos. La mayoría de los argentinos sentimos que estamos a la altura de esos desafíos y que queremos ocupar un lugar en ese mundo, un lugar que nos lleve a constituir nuestra familia, que nos contacte con un buen trabajo, que nos haga ser felices”, dijo Macri durante el acto.
Luego se refirió al inicio de la campaña electoral en todo el país y envió  un mensaje a todos los candidatos: “Acordémonos de que todos somos argentinos y que absolutamente todos queremos lo mismo, que es derrotar la pobreza, la exclusión, acabar con los problemas de inseguridad, bajar los niveles de violencia. Entonces tenemos que empezar por expresar un cierto respeto entre todos aquellos que van a participar de esta contienda electoral. Estamos buscando cuál es el mejor camino que nos lleva a esa situación de mayor felicidad y mejor convivencia”.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, expresó: “Hoy es un día muy alegre, de mucha emoción para todos nosotros, para quien les habla y todo mi equipo, que trabajamos tantos años con las colectividades en busca de proyectos que nos ayuden a superarnos y desarrollarnos como sociedad, y que favorezca  el crecimiento y la consolidación de las colectividades con sus nuevas generaciones y sus nuevos proyectos”. 
Avruj considero que el Paseo que se inauguraba debía convertirse en un polo turístico temático de la ciudad, similar al de la Feria de Mataderos. “En este espacio todos nos vamos a enriquecer, encontrar y apostar a una sociedad en paz, de diálogo, de respeto a la diferencia, entendiendo que ésta es lo que nos hace fuertes. Nosotros somos solamente un nexo y una herramienta; los que realmente le ponen el valor, las ganas y el contenido son ustedes, los dirigentes voluntarios  de las colectividades que, desde el primer día, desde que asumimos en el 2007, confían en nosotros y nos acompañan en un trabajo asociado concretado en este logro, que es el producto de una constancia en la tarea. Así que esto es para ustedes”, destacó.
Horacio Rodríguez Larreta, en declaraciones exclusivas a AJN/Iton Gadol, dijo: “Trabaje mucho para que este lugar, que está justo en el medio de la ciudad, pudiese ser recuperado y ofrecido a las comunidades para que hagan festejos y funciones permanentes. Desde hace cinco años estamos trabajando en conjunto en la difusión de las colectividades, pues Buenos Aires es una ciudad muy cosmopolita, con mucha fuerza”.
El Paseo Porteño de las Colectividades está ubicado en lo que se denomina “Patio Lechero”, donde se descargaban los tarros de leche que eran traídos en vagones desde los tambos y que los lecheros recogían y luego distribuían en los barrios porteños. Cuando en 1961 se prohibió la venta de leche suelta en la ciudad, el lugar se desactivó.
La Banda Musical de la Policía Metropolitana amenizó el acto, al igual que un grupo de cantantes de las colectividades que interpretaron diversas marchas patrias, y se realizó una suelta de globos con los colores argentinos y de las diversas colectividades.
A partir de agosto este paseo abrirá sus puertas los días domingos a partir de las 11 hs. Entre las colectividades presentes se encontraron la de Armenia, Baviera (Alemania), Bielorusia, Bolivia, Brasil,  Chile Colombia, Croacia, Dinamarca, de diversas localidades de España, Grecia, de varias regiones de Italia, Japón, Líbano, Turquía, Ucrania, Rusia y Siria.
Estuvieron presentes Julio Schlosser, presidente de la DAIA; Manuel Kobryniec, Secretario del Museo del Holocausto; y el rabino Sergio Bergman. También participaron la vicejefa de ciudad, María Eugenia Vidal, la diputada nacional Gabriela Michetti, ministros, funcionarios y legisladores de la ciudad.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más