Itongadol.- Ayer, miércoles 20 de Marzo, se realizó la “Charla pública y lanzamiento de la lista 1 AMIA es de Todos”, en la Comunidad NCI Emanu El.
Expusieron el Rab Alejandro Avruj, José Scaliter y Sergio Brukman, todos miembros de la lista, candidatos para el RAT.
El Rabino Alejandro Avruj abrió el evento hablando de ParashatVaikrá: “Lo central de esa Parashá, cuando D-s llama a Moshé, es que él se haya sentido llamado por D-s y haya respondido. Del mismo modo, todos debemos comprender el momento en que somos llamados para cumplir nuestra función comunitaria”. Luego comentó las bases sobre las que se trabajó no sólo para estas elecciones sino desde que existe la agrupación AMIA es de Todos: pluralidad, inclusión, educación y respeto por todas las voces, incluso las que tienen opiniones opuestas. “Creer que se puede tener una AMIA sin ortodoxos es una falacia, cómo no van a estar representados si son más del 30% del padrón (y casi el 50% de los votantes)? Incluso con nuestras diferencias, tenemos que trabajar juntos por la comunidad de todos. La pluralidad se demuestra en lo micro, cada uno en su comunidad, y en lo macro: AMIA.”.
Luego fue el turno de Jose Scaliter, actual Vicepresidente 1ro. de AMIA, quién dio cuenta de lo realizado en esta última administración por parte de la lista. “Por muchos años, los judíos por elección no tenían la posibilidad de tener un sepelio judío digno. Hoy podemos darles una respuesta dentro de la comunidad. Es la mejor opción? No, seguro que lo podemos mejorar, pero es un gran paso adelante que ninguna administración anterior puso en práctica. Nosotros lo hicimos posible. Queremos seguir mejorando lo que hicimos e incorporar nuevas ideas y proyectos, pero tenemos que trabajar desde adentro, como lo hicimos en esta última cadencia. Queremos trabajar con multiplicidad de ideas, por eso se sumaron David Stalman, Pepe Eliaschev y Roberto Nul y recibimos la guía y los consejos de 2 personas que son referentes para toda nuestra comunidad: el escritor Marcos Aguinis y el filósofo Santiago Kovadloff.”
Finalmente, Sergio Brukman, Presidente de Fundación Judaica, se refirió al tema de la educación y la tzedaká, base de la propuesta de AMIA es de Todos: “El hecho de tener en nuestra lista a David Stalman, VP de la Fundación Tzedaká, da cuenta del lugar central que tiene este tema en nuestra propuesta. La comunidad debe ocuparse de sus miembros más vulnerables. Por otra parte, queremos devolverle a la AMIA el lugar central en la red de educación judía, un lugar que perdió y que debe ser recuperado. Ya no hay formación ni capacitación docente. Tenemos que ofrecer una educación de excelencia, trabajando con todos los actores de la comunidad educativa, donde los proyectos nazcan desde las bases y tengan el apoyo y el sustento de docentes, directores y dirigentes.”
Al abrirse a preguntas del público los candidatos aclararon que la elección es para un colegio electoral (RAT):“Los candidatos son electores que representan la voluntad de los votantes y, en el RAT, cada lista negocia los cargos dentro de la Comisión Directiva de AMIA, que es un cuerpo colegiado que ese establece por consenso y acuerdo.”
589