El presidente de la DAIA, Julio Schlosser, reconoció hoy lunes que hay “un resquemor” en la opinión pública sobre el memorándum de entendimiento que la Argentina firmó con Irán en relación a la causa que investiga el atentado a la AMIA.
No obstante, Schlosser aclaró, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, que la representación política de la comunidad judía argentina esperará lo que resuelva el plenario de presidentes de las entidades adheridas convocado para el próximo jueves a fin de definir una posición.
“Sabemos que hay un resquemor en la gente, pero vamos a respetar nuestros cuerpos orgánicos y se supone que son ellos quienes que nos van a traer las opiniones de sus afiliados. Nuestras bases son las instituciones que van a escuchar las palabras de los afiliados”, aseveró el dirigente.
En una suerte de balance de lo ocurrido en la última semana, Schlosser aclaró que el acuerdo firmado por la Argentina con Irán no tomó por sorpresa a las entidades de las comunidades judías, ya que la dirigencia -a partir de la reunión que los familiares de las víctimas del atentado mantuvieron con el canciller Héctor Timerman, en diciembre pasado- “sabía que se estaba gestando y que podía ser inminente”.
Igualmente, el titular de la DAIA aclaró que tomó conocimiento del acuerdo en el mismo momento que el resto de la opinión pública, ya que la institución no fue consultada previamente ni participó en la redacción del documento acordado con Teherán, presuntamente, para permitir la indagatoria a los seis ciudadanos iraníes sospechados de haber participado en el brutal ataque terrorista de 1994, en el que murieron 85 personas y otras cientos resultaron heridas.
“Ni bien tomamos conocimiento del Memorándum de Entendimiento junto a la AMIA hemos hecho conocer nuestras dudas y objeciones. Luego se produjo la presencia del canciller que dialogó con la AMIA, la DAIA y los familiares de las víctimas del atentado. Ese mismo día se hizo una conferencia de prensa donde cada una de las partes participantes expresaron sus puntos de vista. Después la AMIA presentó su evaluación y emitió un comunicado en contra del acuerdo”, resumió el dirigente sobre lo ocurrido en la semana.
Consultado sobre la decisión adoptada por la AMIA, Schlosser aclaró que se trata de “una entidad adherida a DAIA que tiene sus cuerpos orgánicos y que adoptó una posición después de consultar a sus asesores y abogados”.
El presidente de la DAIA aclaró que lo decidido por la institución comunitaria no los tomó por sorpresa y remarcó que no existe un enfrentamiento entre las dos entidades centrales de la comunidad judía.
“Tener una posición sobre una problemática no coincidente con alguna de las afiliadas no es afirmar que estén enfrentadas. Podemos tener opiniones coincidentes o distintas”, remarcó Schlosser, quien insistió que la DAIA no adoptará una posición hasta la reunión extraordinaria de presidentes, la primera desde que asumió la nueva conducción.
Más allá de las diferencias, Schlosser remarcó que tanto la AMIA como la DAIA “buscan lo mejor para la causa AMIA y la comunidad judía”. “Es en la búsqueda de un consenso que nos va a permitir arribar a soluciones”, aseveró el dirigente.
Asimismo, Schlosser resaltó que la DAIA es “una entidad esencialmente democrática y va a expresar su posición definitiva en el plenario de presidentes”, que se realizará el próximo jueves 7 de febrero a las 18 horas.
“Creemos que debemos escuchar a todos los presidentes de las entidades adheridas”, insistió el presidente de la DAIA, quien confirmó que la reunión fue adelantada una semana –estaba prevista para el 14 de febrero- porque de alguna forma había que adelantar los plazos”.
“No podíamos salir con ninguna posición hasta conocer las posiciones de nuestras adheridas entre las que se encuentra la AMIA”, apuntó Shlosser, quien dejó en claro que hasta que no se lleve a cabo la reunión la DAIA mantendrá “la misma conducta que hasta hoy”.
Respecto de si lo resuelto por el plenario será sometido a la opinión de los familiares de las víctimas del atentado, Schlosser respondió: “Más allá de lo que podamos decir, hacer y que nos consideramos todos víctimas del atentado, no sólo los judíos sino la Argentina toda, la opinión y los sentimientos de los familiares es algo que las instituciones deberán tener en cuenta”.
Finalmente, sobre la expectativa que existe en torno a la reunión de presidentes del jueves, Schlosser remarcó que espera “la más amplia concurrencia de instituciones para sacar una resolución consensuada por la mayor cantidad de instituciones”.
336