El canciller, Héctor Timerman, confirmó hoy miércoles que la investigación del atentado a la AMIA, que lleva adelante el fiscal general Alberto Nisman, continuará más allá de las conversaciones que la Argentina mantiene con Irán con el fin de destrabar la causa por el brutal ataque terrorista de 1994.
Timerman lo aseguró al reunirse hoy con los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, en un encuentro auspiciado por la DAIA y que se llevó a cabo en el edificio comunitario.
El dato fue confirmado a la Agencia Judía de Noticias (AJN) por el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, quien indicó que el ministro dejó “bien claro que la fiscalía continúa con la investigación”, al tiempo que aclaró que “las únicas personas sobre las que existen estas conversaciones entre Irán y Argentina son los ocho acusados” por la justicia argentina.
Extraoficialmente se supo que el Nisman está redondeando un dictamen donde fortalece la acusación contra el ex agregado Cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabbani, en particular, y contra Irán en general.
El fiscal trabaja en un dictamen que tiene prácticamente listo donde se fortalece la responsabilidad de Irán en el atentado a la AMIA, y que garantiza que no va a quedar ninguna duda de quién está detrás del ataque terrorista y se va a terminar con la pregunta de quién fue
A todo esto, Schlosser remarcó que en la reunión se dejó bien en claro que “no se acepta la comparecencia de perejiles y se busca la presencia y comparecencia de los acusados, ratificando así lo actuado por el fiscal”.
Asimismo, el titular de la representación política de la comunidad judía argentina remarcó que “hay un compromiso del Gobierno de no interferir en la investigación judicial”.
Sobre este mismo tema, Sofía Guterman, familiar de una de las víctimas del atentado, comentó que una de las preguntas realizadas al canciller Timerman estuvo vinculada con el futuro de la investigación de Nisman.
“Le pregunte al canciller si el fiscal seguía reuniendo pruebas contra Irán y si en el diálogo Irán seguía diciendo que es inocente y que de ninguna manera va entregar a sus hombres, en qué quedaba el trabajo del fiscal. Porque parecía que nos quedamos absolutamente sin nada y nosotros los familiares queremos resultados, enjuiciados y tener condenados”, expresó Guterman en diálogo con AJN.
Ante esta pregunta de la mamá de Andrea, quien murió en el atentado, el canciller aseguró que “el fiscal Nisman está trabajando bien y va a seguir trabajando”.
Además, Timerman –según declaró Guterman- garantizó que “de todas maneras se van a seguir juntando pruebas contra Irán”.
No obstante, el titular del Palacio San Martín aclaró en la reunión de hoy que el Gobierno argentino” no puede garantizar de ninguna manera de que se llegue a un buen fin” en las conversaciones con Irán porque también depende de lo que responda la república islámica.
Guterman también consultó sobre la legislación bajo la cual serían juzgados los acusados iraníes en caso de llevar el juicio a un tercer país, a lo que Timerman respondió que “se va a manejar con la legislación argentina, la justicia argentina y no se va a permitir absolutamente ninguna otra cosa”.
El canciller argentino Héctor Timerman se reunió hoy con familiares de las víctimas del atentado en un encuentro realizado en la sede de la DAIA.
El ministro, quien estuvo acompañado por el secretario de Culto, embajador Guillermo Oliveri, fue recibido por el presidente de la DAIA, junto al vicepresidente, Waldo Wolff, el secretario general, Jorge Knoblovits, y David Sujarchuk, miembro del Consejo Directivo.
Entre los familiares de las víctimas, además de Guterman, estuvieron Sergio Burstein, Olga Degtiar y la familia Furman, entre otros.
El encuentro fue acordado en la entrevista que la dirigencia de la DAIA mantuvo la semana pasada con la presidente Cristina Kirchner en la Casa de Gobierno.
En su momento, la Justicia argentina libró una orden de captura internacional contra el ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi; el ex ministro iraní de Información Alí Fallahijan, el ex asesor gubernamental Mohsen Rezai, el ex agregado Cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabbani, el ex funcionario diplomático Ahmad Reza Ashgari, el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Africanos de Irán, Hadi Soleimanpour; el ex presidente iraní Alí Akbar Rafsanjani, el ex ministro iraní de Relaciones Exteriores Alí Akbar Velayati y el libanés Imad Fayez Mughniyah, quien presuntamente murió en un atentado.
356