Inicio NOTICIAS Annan pide a Israel que escuche

Annan pide a Israel que escuche

Por
0 Comentarios

Sus declaraciones se dieron después de que el martes la Asamblea General de la ONU aprobara una resolución que exige la demolición de la barrera y el pago de compensaciones a los palestinos que fueron afectados.

Aunque ni la decisión de la Corte de La Haya ni la resolución de la Asamblea General en Nueva York son vinculantes, Annan señaló que influyen moralmente en lo que Israel debe hacer.

Por su parte, Israel llamó a consultas a tres diplomáticos clave en Europa en protesta por el apoyo en bloque que las 25 naciones de la Unión Europea le dieron a la resolución de la Asamblea General.

Yoav Biran, director general del ministerio de Relaciones Exteriores israelí, dijo a sus embajadores en el Reino Unido, Holanda y la UE que el comportamiento de Europa en la Asamblea General de la ONU «pone en duda la capacidad de la Unión Europea de contribuir constructivamente en el avance del proceso de paz».

La UE es parte del denominado Cuarteto del Medio Oriente, un grupo de mediadores que se completa con Rusia, Estados Unidos y la ONU.

Conflicto de palabras
RESOLUCION DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
Asamblea General de la ONU

Un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores dice que Israel estaba «particularmente desilusionado con la posición europea, con la predisposición de la Unión Europea a seguir la misma línea que los palestinos… incluso cuando significa comprometer principios básicos de justicia y moralidad».

Los países europeos, sin embargo, defienden el voto.

El canciller británico, Jack Straw, dijo que Israel debe actuar de acuerdo a la ley internacional y que la construcción de una muralla en territorio ocupado es ilegal.

A pesar del enfrentamiento de palabras, según los observadores, las dificultades en las relaciones probablemente no tendrán mayor impacto en el proceso diplomático de la región.

Esto porque, como señaló el corresponsal de la BBC en Medio Oriente, James Reynolds, el papel que juega la UE es bastante limitado: el plan de paz con el que estaba involucrado -la Hoja de Ruta- no ha avanzado desde hace más de 10 meses y no tiene mucho que ver con la iniciativa de Ariel Sharon de un retiro unilateral de la Franja de Gaza.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más