Inicio NOTICIAS Entrevista/AMIA. Natalio Fichelson. “Nuestra obsesión es trabajar para que la comunidad esté mejor”

Entrevista/AMIA. Natalio Fichelson. “Nuestra obsesión es trabajar para que la comunidad esté mejor”

Por
0 Comentarios

 “Para nosotros la colectividad judía es una sola. El que participa de la controversias internas es porque no está viendo cuál es la realidad de nuestra comunidad. Con todos los problemas que tenemos, tanto a nivel mundial como nacional, estar pensando en peleas internas y no en los desafíos que tenemos, es no ver la realidad”, aseguró Natalio Fichelson. En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el dirigente expuso: “A nosotros nos gusta contestar con hechos. No hablamos mucho, preferimos hacer mucho. Nosotros pensamos que uno habla a traves desus actos”. Fichelson hizo referencia así a los frecuentes cimbronazos que se suelen dar en el seno de la dirigencia de la comunidad judía.

 
En este sentido, Fichelson remarcó que “nos parece muy útil que la kehila (comunidad en hebreo) sepa que fue lo que hicimos”, en tanto destacó “trabajamos muy fuerte estos cinco años, pensando en toda la comunidad y no solo para sectores de la misma. Lo hicimos con un sentimiento muy amplio y democrático. Respetando lo que estaba bien en AMIA, porque había varias cosas que estaban bien y mejorando las cosas que no estaban tan bien”, además hemos hecho muchas cosas nuevas, siempre focalizados en tratar de resolver las problemáticas actuales.
 
Asimismo el dirigente recalcó que “la comunidad debe ser democrática, todos debemos participar y opinar”. “Las controversias están bien que existan, pero deben servir para mirar hacia adelante y no para agredir a otros”, agregó. “En este contexto, cuando nos sentimos atacados por nuestra orientación religiosa lo que preferimos es contestar con lo que hicimos, porque nosotros vinimos a AMIA para tratar de ayudar a todos los judios”, indicó.
 
Fichelson se refirió a la obra lograda en estos cinco años en AMIA, la cual apunta a la mejora y la preservación de la tradición judía. “Dar educación y recordar valores judíos a la comunidad” es parte del trabajo que en estos cinco años se lograron. “Tratamos de interpretar las necesidades de la comunidad en un todo”, afirmó.
 
Entre otras mejoras y hechos que se hicieron en la actual gestión, Fichelsón contó sobre algunos de los programas: “Pusimos en funcionamiento micros gratis a los cementerios de Tablada y Berazategui. Los mismos funcionan todos los domingos desde el 2010 y llevamos en forma gratuita y en micros muy confortables, a las personas que necesiten ser trasladas a los cementerios a visitar a sus seres queridos. Los esperamos y los traemos de vuelta. Facilitamos este servicio a 2300 personas por año, quienes ya no se tienen que tomar 3 colectivos para llegar a nuestros cementerios”, inidicó.
 
Asimismo, se creó el Programa Lebaker el cual “se inició a mediados del 2011, el mismo continúa sumando participantes para brindar acompañamiento a personas que padecen de aislamiento social, por medio de visitas regulares de beneficiarios y voluntarios del Servicio Social. Ya hay inscriptas 50 personas que son visitadas regularmente, todas ellas carentes de redes sociales. Un alto porcentaje de la población atendida corresponde a adultos mayores que son acompañados en sus hogares o en geriátricos”. Además remarcó  “actualmente contamos con un grupo de 16 visitadores regulares, conformado por 5 beneficiarios y 11 voluntarios. Este proyecto permite acompañar al necesitado, y dignifica al visitador, que quizás no tiene recursos económicos para dar, pero puede dar su tiempo”.
 
Entre los proyectos que buscan que la comunidad no pierda las tradiciones, Fichelson nombró el “Proyecto Iortzait. El mismo consite  en informar a los deudos que día cae el aniversario del fallecimiento de su familiar según el calendario hebreo y dónde y a qué hora puede decir la oración de kadish con un minian de 10 personas”. “Realizamos más de 4000 comunicaciones anuales por este tema”, indicó.
 
Otros avances logrados, que nombró Fichelson, en la gestión fueron: “Incrementos significativamente los subsidiarios en la red escolar judía en el transcurso de nuestra gestión. Implementamos el Programa Hippy. Aprendiendo en Casa , destinado a fortalecer la educación de niños de bajo rendimiento escolar. Es un modelo israelí, que funciona en diversos países del mundo, AMIA tiene dos ejes: uno , con familias de la comunidad judía, y el otro, con el Gobierno de la Ciudad de Bs As, en villas”.
 
Además se creó el “Programa Incluir destinado a ayudar a los chicos con discapacidad en la red escolar judía. Además, unas 1.200 personas obtienen empleo anualmente a través de la red de AMIA, unas 5000 de capacitan anualmente, otras 6000 pasan por los cursos de orientación ocupacional en forma anual. También llegamos a los 28500 socios. Aumentando en nuestra gestión la base de socios aproximadamente en un 60%, incluyendo muchos jóvenes que han contribuido a bajar la edad promedio de nuestros asociados. En las últimas elecciones participaron 10,700 personas. Un hito en participación democrática en la Comunidad y llegamos a 150 voluntarios activos”.
 
Asimismo, Fichelson puso mucho énfasis en destacar la participación de AMIA en el ámbito internacional. “Hemos logrado que la AMIA participe en todos los foros internacionales de relevancia para llevar su reclamo de justicia. Por ejemplo por primera vez en su historia la AMIA tiene un representante en el Ejecutivo del CJL. Además en nuestra gestión hemos logrado que la AMIA haya ingresado a la Organización de Estados Americanos (OEA) como Organización de la Sociedad Civil, además de su intensa labor en el AJC, en la ADL, en la International Task Force”,
 
También remarcó la obras de infraestructura: “Hemos hecho muchas obras de Infraestructura en nuestros cementerios y edificios, pero las más destacables son las que tienen que ver con el edificio de Uriburu en donde funciona el Centro de Día y nuestros programas sociales”. Pusimos el foco en mejorar las instlaciones en donde atendemos a las personas más vulnerables.
 
Por último, Fichelson nombró lo realizado en el cuadro cultural comunitario. “En Cultura, Mas de 100.000 personas asistieron a las actividades, en forma anual. Se dieron más de 700 cursos anuales, más de 80 actividades de cine – debate anuales , unas 15 presentaciones de libros anuales. Más de 40 muestras de arte entre 2008 y 2012”.
 
Por último el dirigente concluyo manifestando “todos estos proyectos se han podido realizar con fondos propios sin tener que recurrir a ningún tipo de endeudamiento, y además hemos podido dejar la AMIA en una situación financiera solida generando fondos de reserva para que en el futuro se puedan seguir afrontando estos proyectos independientemente de las fluctuaciones económicas nacionales”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más