“Estamos muy orgullosos de los logros que llevó a cabo la institución, por intermedio de sus afiliados, en estos 92 años”, declaró el director de la División Latinoamericana del Keren Hayesod, Yoel Embon, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“El Keren Hayesod nace en 1920, con el propósito de que todos los judíos y amigos de Israel del mundo participen en la construcción del Estado, y hoy estamos en la fase de fortalecimiento, con un sinfín de proyectos, trayendo inmigración a casa, absorbiéndola de la manera más ordenada y respetuosa posible, ayudando a la educación judía y sionista en la Diáspora e Israel, a la juventud en riesgo en la periferia del país y a la Agencia Judía en todo lo que lleva a cabo en Israel y el resto del mundo”, sintetizó.
En la noche del lunes, en el marco de su convención anual, a la que asistieron unas doscientas personas de todo el mundo, la entidad entregó su premio Yakir, la distinción más importante a no israelíes, a siete personalidades, dos de ellas iberoamericanas, una de México y otra de San Pablo.
El encargado de hacerlo fue el Presidente del Estado de Israel, Shimon Peres.
Y ayer, martes, el Keren Hayesod se hizo presente en la apertura de la 4ª Conferencia “Enfrentar el mañana”, que terminará mañana, jueves, convocada por la Presidencia del Estado, en el Centro Internacional de Convenciones “Binianei Hauma” de la capital israelí.
“El Keren Hayesod es una de las instituciones centrales de Israel, junto con la Agencia Judía, y participa todos los años, ayudando en la organización”, explicó Embon a AJN.
La institución, que trabaja en todo el mundo, menos en los Estados Unidos, presentó un imponente stand (foto), al cual se acercan centenares de personas “para expresar solidaridad, consultar acerca de nuevos proyectos, voluntarizarse y ayudar con la cantidad de gente que hay aquí y fortalecer su identificación de todo el año” con la entidad, agregó el director de la División Latinoamericana del Keren Hayesod.
369