407
En un movimiento sin precedentes, Israel ha anunciado que está preparado para reconocer a los líderes de las comunidades conservadoras y reformistas como rabinos y financiar sus salarios.
Los rabinos que pertenecen a cualquiera de estas dos corrientes serán clasificados como “rabinos de comunidades no ortodoxas”. El fiscal general aconsejó a la Corte Suprema que el Estado también comience a financiar a los rabinos no ortodoxos en los consejos regionales y en las comunidades granjeras que están interesadas en hacerlo.
La respuesta del Estado se hizo por un pedido del 2005 del Movimiento para el Judaísmo Reformista y Progresivo de Israel, en nombre de la comunidad reformista del Kibbutz Gezer y el rabino Miri Gold, quien demandó una financiación igualitaria para los servicios religiosos no ortodoxos en comparación con la que tienen los ortodoxos a través de la autoridad municipal. Los peticionarios demandaron que se le permita al consejo regional financiar el salario del líder de la comunidad del mismo modo del que cientos de consejos regionales, barrios y comunidades de todo el país lo hacen por los rabinos ortodoxos que contratan.
En las negociaciones que se llevaron a cabo fuera de la corte el Estado aceptó reconocer a los rabinos no ortodoxos pero se rehusó a reconocer sus rabinatos. El Estado ofreció llamarlos “líderes de la comunidad”. Hace aproximadamente tres semanas, el panel de jueces liderados por el magistrado Elyakim Rubinstein pidió la intervención del fiscal general Yehuda Weinstein, quien aceptó reconocer la terminología “rabino de una comunidad no ortodoxa”.
El Estado estableció que el acuerdo sobre los rabinos reformistas y conservadores no se hará a través del consejo religioso ni tampoco a través del empleo directo de autoridades locales, sino a través de asistencia financiera. El movimiento reformista aceptó esto. La financiación será responsabilidad del Ministerio de Cultura y Deporte y no del Ministerio de Servicios Religiosos.
La decisión está actualmente limitada a los consejos regionales y a las comunidades granjeras, y no se extiende a las grandes ciudades. También se escribió que aquellos listados bajo el nuevo título no tendrán ninguna autoridad sobre asuntos religiosos y halájicos. Hasta ahora el Estado se ha comprometido a apoyar financieramente a 15 rabinos no ortodoxos. Se espera que la Corte Suprema presente una decisión sobre el pedido pronto.
El movimiento reformista dijo que “esta declaración del Estado constituye un logro histórico y sin precedentes de los movimientos no ortodoxos y el público al que sirven, que hasta ahora han sufrido de discriminación financiera por los servicios religiosos”.