Inicio NOTICIAS Mensaje de Yom Yerushalaim de Unión Mundial Macabi

Mensaje de Yom Yerushalaim de Unión Mundial Macabi

Por
0 Comentarios

 Queridos amigos:

Estamos en la víspera de Yom Yerushalaim, el día que celebra la reunificación de la Ciudad de David, la Ciudad de la Luz, Tsión. Hace 41 años atrás, en el transcurso de la Guerra de los 6 Días, Tzahal – el Ejército de Defensa de Israel – lograba devolverle a nuestro pueblo la posibilidad de ingresar a su Ciudad Milenaria, fundada por el Rey David , y sede y capital de los dos Estados Judíos independientes (el primero, destruido por los babilonios en el 586 a.e.c., y el segundo por los romanos en el 70 e.c.). 
En el corazón y en el vibrar judíos, Jerusalem fue siempre el lugar hacia donde orientar nuestras almas, desde lo espiritual, y nuestros ojos, piernas y brazos, desde lo más concreto de nuestra acción judía. Jerusalem fue sinónimo de deseo de reconstrucción nacional y de reparación histórica de nuestro pueblo. Cuando los Hijos de Israel fueron exiliados de su tierra por primera vez , nació la primer poesía nacional judía: el salmo 137, que reza:
 
"Si me olvidare de ti, oh Jerusalén, 
pierda mi diestra su destreza.
Mi lengua se pegue a mi paladar, 
si de ti no me acordare; 
si no enalteciere a Jerusalem 
como preferente asunto de mi alegría". 
 
Tan clara, tan transparente fue la identificación nacional judía con Jerusalem, que el Movimiento de liberación nacional judío tomó uno de sus nombres como su motivo central: Sion – y, de ese nombre, el de Sionismo. Volver a la vida completa en la Nación judía significaba, primero, rehabitar la capital histórica del pueblo judío: Jerusalem.  
La elección del nombre de "Sion" para nuestro "Sionismo" es una… en 70, ya que, en nuestra tradición tanto bíblica como rabínico-talmúdica, Jerusalem es conocida según 70 nombres diferentes. Isaías, por ejemplo, la llama "Esposa mía" o "Mi Predilecta":
"No volverán a llamarte \’Abandonada\’ 
ni a tu tierra la llamarán \’Destruida\’, 
sino que tu nombre será \’Mi predilecta\’ 
y el de tu tierra \’Esposa mía\’ ". 
 
¿Por qué tantos nombres para una sola ciudad? ¿Qué hizo que desde ya tiempos bíblicos Jerusalem tuviera tantas denominaciones? 
La respuesta radica en la importancia que la Ciudad de David tiene en la fe de nuestro pueblo milenario. Jerusalem es dueña de 70 nombres porque así de múltiples son los significados que despierta en el sentir y vivir de nuestro pueblo, que añoró retornar a ella desde el momento mismo de perderla en manos extranjeras. Son 70 nombres porque cada uno de ellos denota un aspecto diferente de Jerusalem – todos valiosos, todos amados -. La Ciudad de David es "la Ciudad de la Verdad" , "la Ciudad de la Fidelidad" , "el León de Dios" , "la Ciudad de Dios" , "la Roca de la Planicie" , "mi Carpa está en ella" , así como "Moriá"  y "Paz/Perfección" , porque significa todo ello y más en el imaginario judío milenario. Jerusalem, la Ciudad de la Paz, multiplica nombres, expresando la necesidad misma de nuestro pueblo, en la cadena de sus generaciones, de abarcar todos sus posibles significados en los más de 30 siglos desde que la fundara el Rey David. Como lo hacemos con nuestra gente más querida, a la que les damos todo tipo de sobrenombres que expresan nuestro cariño más profundo por ellos.
Jerusalem es una parte central del hilo conductor de nuestra historia como pueblo; una señal de nuestra continuidad judía. En este Yom Yerusahalaim celebramos la alegría de poder reencontrarnos con nosotros mismos, como judíos, entre sus estrechas callecitas y frente a la majestuosidad del Monte del Templo. Festejamos la emoción de ser parte de una cadena que nos vincula con generaciones y generaciones de judíos que han logrado, a través nuestro, retornar a Jerusalem – la Ciudad que nunca abandonamos, y que ha sido, es y será siempre el centro mismo de nuestras plegarias -.
 
Con nuestro profundo agradecimiento a nuestros soldados, 
los libertadores de Jerusalem, 
por habernos devuelto la posibilidad de ser uno 
con la Ciudad de la Unión, de la Luz, de la Paz,
 
¡Yom Yerushalaim Saméaj!
¡Jazak ve\’ematz!
 
Rabino Carlos A. Tapiero
Vice-Director General & Director de Educación
Unión Mundial Macabi
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más