436
Durante el mes de marzo el Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer lanzó el ciclo 2012 de todos sus institutos de estudios judaicos, en el marco de su misión de formar a los líderes y maestros judíos que demanda la comunidad en toda América Latina para sostener y fomentar la educación judía.
En sus primeros 49 años el Seminario, como centro espiritual, religioso y educativo del Movimiento Masortí en América Latina, ha ordenado 87 rabinos, 8 de ellos mujeres, y formado a más de 200 maestros y jazanim. Más de 4.000 nuevos judíos se han incorporado al pueblo de Israel. Cientos de estudiantes pueblan las aulas del Seminario anualmente.
Todos los institutos académicos y las áreas de servicios están orientados a servir a la comunidad judía toda, en todos los aspectos de la vida comunitaria:
Instituto de formación Rabínica Abraham Joshua Heschel, destinado a la formación y ordenación de rabinos.
Instituto Superior de Ciencias Judaicas y Formación Docente Abarbanel. Formación de docentes para los niveles preescolar, primario y secundario en estudios judaicos.
Instituto de formación de Jazanim y Maestros de Música “Bet Asaf”: Formación de jazanim (cantores litúrgicos) y maestros de música.
Escuela para Graduados: brinda cursos de nivel de Posgrado, tendientes a brindar diplomas de Maestría en Estudios Judaicos.
Instituto de capacitación permanente para Adultos “Franz Rosenzweig”: actividades culturales y educativas para adultos en temáticas judáicas diversas.
Centro de Estudios de Religión, Estado y Sociedad (CERES). Instituto de investigación académico asociado al CONICET, creado en diciembre de 2010 con la finalidad de generar conocimiento y transferirlo a la sociedad mediante la prestación de servicios y actividades de investigación, divulgación y extensión.
Departamento de Introducción al Judaísmo: ofrece clases a personas que provienen de otros credos y desean adoptar el Judaísmo (conversión).
Departamento de Relaciones Inter-Religiosas: está destinado generar actividades con miembros de otros credos y culturas.
Departamento de Familia: brinda diferentes servicios que las familias necesitan, como casamientos, divorcios, entierros, etc.
Instituto de Halajá Aplicada: instituto de investigación acerca de ley judía y su aplicación en el mundo actual.
Departamento de Asistencia Rabínica: destinado a asistir a personas que necesiten acompañamiento y asistencia espiritual. Los Rabinos y estudiantes rabínicos visitan semanalmente las cárceles y los hospitales de Buenos Aires. En mayo del año 2006 se inauguró la primera sinagoga en toda América Latina, ubicada en la cárcel de Villa Devoto, cuyo nombre es “Sefer Jaim” (Libro de Vida), para asistir a los internos pertenecientes a nuestra religión judía.
Departamento de Publicaciones: destinado a investigar y publicar artículos y libros académicos en ciencias judaicas y en educación judía. El Seminario cuenta con una publicación académica llamada “Majshavot” (Pensamientos) y libros en idioma español. Hasta el día de la fecha ya lleva publicados más de 120.000 libros.
Biblioteca: es la biblioteca científica judaica más importante de América latina, con más de 65.000 libros y revistas académicas.
Departamento de Desarrollo: destinado al desarrollo comunitario en todo América Latina.
Sede Santiago de Chile: en el 2011 se abrió una sede en Chile con el apoyo del Consejo de Rabinos (Vaad Harabanim), y en colaboración con el Instituto Hebreo Jaim Weitzman.
Sede Tucumán: este mes de marzo se abrió una sede en Tucumán con el apoyo de la Kehila y la Escuela Hebrea Independencia.