Inicio NOTICIAS Maimónides, un filósofo actual que murió hace 800 años

Maimónides, un filósofo actual que murió hace 800 años

Por
0 Comentarios

La exposición «Maimónides: encuentro de fe y razón» está en el Museo Larreta. Allí una placa cuenta: «En 1896, el profesor Salomon Schechter, de la Universidad de Cambridge, encontró documentos en la sinagoga Ben Ezra de Fostat, donde había actuado Maimónides». Habían pasado siete siglos y ahí estaban: 140.000 documentos. Lo que Schechter había hallado era el lugar donde se archivaban los papeles que, por contener el nombre de Dios, no se podían tirar.

Nacido en Córdoba en 1135, Maimónides creció en una España fecunda, bajo dominio musulmán. Libertad religiosa, convivencia, el conocimiento se expandía. Pero antes de que cumpliera trece años, Córdoba fue conquistada por los almohades, un grupo islámico que anuló la libertad de culto. La familia simuló ser musulmana y así pasaron 11 años. Cuando el simulacro no se pudo sostener, se mudaron a Fez, en Marruecos y unos años después a lo que hoy es Israel, donde se peleaba la segunda cruzada. Egipto fue la opción. Allí Maimónides se convirtió en el médico del sultán Saladino.

En la muestra del Larreta hay un cuarto donde unos muñecos representan a Maimónides y sus pacientes: una voz cuenta: «Vivo en Fostat y el sultán en Cairo»; «Estoy obligado a visitarlo todos los días de mañana y cuando el o alguno de sus niños o concubinas no se sienten bien, no puedo abandonar Cairo y debo permanecer la mayor parte del día dentro del palacio». Es una carta a su amigo Samuel Ibn Tibbon.

En un video que se exhibe en la muestra, el ensayista Ricardo Forster destaca que Maimónides «interpretó la tradición de la filosofía griega» y así «le devolvió a Occidente su propia tradición». En el mismo material, Omar Ahmed Abboud, del Centro Islámico, dice que «desde el punto de vista islámico, es uno de los filósofos árabes, porque escribe su obra en árabe».

Maimónides trató de pensar juntas razón y fe, de buscar puntos de encuentro entre filosofía, ciencia y religión. Compiló y explicó la ley talmúdica y bíblica, e incluso redactó un compendio de las leyes judías para lectores poco sofisticados. Pensador en un cruce de culturas, de tradiciones, de disciplinas. Por algo sigue dando qué pensar, ochocientos años después.
Fte Clarin

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más