Inicio NOTICIAS La Organización Sionista Argentina prepara la celebración del 64 Iom Haatzmaut y sus actividades del 2012

La Organización Sionista Argentina prepara la celebración del 64 Iom Haatzmaut y sus actividades del 2012

Por
0 Comentarios

 La Organización Sionista Argentina aprovecha los días de este caluroso verano porteño para planificar sus actividades para el año en curso, que incluyen principalmente la organización del acto de festejo del 64º aniversario de Iom Haatzamut (Día de la Independencia del Estado de Israel), una gran cantidad de proyectos a implementarse durante el corriente año y la continuidad de sus actividades regulares: Uf Gozal que el jueves 2 de febrero reinicia sus actividades; Ofakim que a fines de febrero efectuará otra actividad al aire libre, en esta oportunidad en la sede Pilar de la Sociedad Hebraica Argentina y la segunda semana de marzo volverá realizar sus actividades en la sede de la OSA; al igual que el Café Bet Am Hahibrí (un lugar para ejercitar el idioma hebreo).

Sobre Iom Haatzmaut,  Manuel Junowicz, presidente de la institución, expresó, en diálogo con la Agencia Judía de Noticia, que el acto central de Iom Haatzmaut se realizará en el estadio Luna Park el lunes 30 de abril a la noche, días después del 5 de Yiar (la correspondiente fecha del calendario hebreo), debido a que por la cantidad de asistentes es necesario hacer el acto en un lugar con gran capacidad y este predio tenía disponible ese único día. “El objetivo es festejemos todos juntos la independencia del Estado de Israel por varias connotaciones: una para tener un festejo aquí, como corresponde, y otra,  para enviar un mensaje claro a nuestros hermanos en Israel: que estamos siempre codo a codo al lado de ellos”, dijo.
Teniendo en cuenta que tanto el 30 de abril como el 1º de mayo son días feriados, el presidente de la OSA explicó que están teniendo en cuenta el fin de semana largo, por lo que están programando una serie de actividades que se acoplaran al “Sof Shavúa (fin de semana) que organizan las tnuot noar (movimientos juveniles sionistas) con jóvenes de todo el país, dedicado al estudio y reflexión sobre la situación actual del Movimiento Sionista y el Estado de Israel, jornadas que culminarán con la asistencia al acto. 
Además consideran que muchas personas del interior del país, debido al feriado, vendrán a Buenos Aires para a festejar el Iom Haatzmaut. Para ellos la OSA está previendo realizar, durante el día 30 o el domingo 29, una actividad de estudio y reflexión sobre los distintos desarrollos que se están dando hoy en día en el mundo en todo lo relacionado con el antisemitismo y las voces que se levantan contra el Estado de Israel.
Respecto al acto en sí Junowicz dijo: “Para este Iom Haatzmaut tenemos varias sorpresas, una de ellas es darle otra motivación y que toda la comunidad tenga una participación activa. Además, como el 1º de mayo es feriado nacional, éste va a ser un Iom Haatzmaut distinto, más distendido, pues no vamos a tener que ‘correr’ con el horario y por lo tanto aspiramos, el grupo de gente que ya está trabajando en su organización, a que quede en el recuerdo de toda la comunidad. La OSA organiza el acto pero la celebración de Iom Haatzmaut es de toda la comunidad y participarán activamente muchas otras instituciones importantes que hacen mucho por la actividad sionista y el fortalecimiento del vínculo con el Estado de Israel”.
Sobre la actividades que están planificándose para el corriente año, Junowicz afirmó: “Amén de todas las actividades normales se continuará con publicaciones de todo tipo, tanto impresa como virtuales, que no se suspendieron en el verano: Aní Tzioní, Sabías que…, el Daf Kesher (boletín informativo virtual)semanal, y Ruaj, A la vez hemos de volver a editar los cursos virtuales, a fin de estudiar lo que pasó con la denominada ‘primavera árabe’ y cómo se relaciona este tema con  Israel”.
Otro proyecto de mayor envergadura es ayudar a posicionar a los shlijim (enviados) que vendrán de Israel a ayudar a la educación judía, cuestión en el que el Departamento para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial y la Organización Sionista Argentina están involucrados. Con la finalidad de fortalecer el vínculo con el Estado de Israel la OSA convocará a personalidades israelíes para que expliquen la realidad del país a los miembros de la comunidad y también mantendrán las actividades de esclarecimiento que durante el año pasado organizaron con Hasad Hashení. 
En conjunto con la AMIA realizarán un Jidón (concurso) sobre Herzl en el que podrán participar personas que activan en la comunidad como otras que no lo hacen. A fin de perfeccionar todo lo relacionado con el análisis de situación y la tarea de difusión están trabajando con un grupo de jóvenes profesionales para que se sumen a la tarea de la institución. 
Ayudar a los javerim (compañeros) de las comunidades del interior de la Argentina es otra de las prioridades de la OSA para este año, como también la implementación de un proyecto educativo que permita brindar educación judía y sionista a niños y jóvenes que no concurren a escuelas de la red escolar judía. 
Con respecto al resto de las instituciones comunitarias, de diferente tipo, la OSA viene trabajando con varias de ellas y ha de continuar haciéndolo, aumentando su número, con la finalidad de promover trabajar en conjunto.
Finalmente Manmuel Junowicz se refirió al próximo cambio de autoridades de la OSA y dijo: “El 2012 también va a ser un año de cambio de autoridades, del que ya nos estamos ocupando para que sea un cronograma de cambio como corresponde, donde una gestión termina y le entrega  la institución a la nueva gestión, y todos colaboramos para el bien común”.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más