Inicio NOTICIAS Fundación Judaica destaca la importancia de PROFEDECO (Programa Federal de Desarrollo Comunitario)

Fundación Judaica destaca la importancia de PROFEDECO (Programa Federal de Desarrollo Comunitario)

Por
0 Comentarios

 Para quienes participamos de la actividad comunitaria – involucrándonos con las distintas problemáticas desde la idea de “Am Ejad Lev Ejad”, un pueblo, un corazón – no fue sorpresiva la nota que publicó en diciembre de 2010 el periódico Itón Gadol sobre las dificultades que tenían las pequeñas Kehilot de la Argentina. Para ese entonces, ya nos encontrábamos analizando junto al Rab. Sergio Bergman y Marcelo Svidovsky (vice-presidente de la Fundación Judaica) la manera de profundizar el trabajo de la Fundación Judaica en todo nuestro país, sumado al que ya se realiza desde hace diez años en Colonia Avigdor, donde la fundación tiene un proyecto social en torno a un emprendimiento productivo que permite sustentar el predio del Camp donde la Juventud Judaica realiza sus campamentos.

La primera idea era armar un proyecto que pudiera dar respuesta a la gran cantidad de consultas de las distintas Kehilot que se recibían en Fundación Judaica, viendo que las necesidades y nuestra misión eran absolutamente compatibles. Nos propusimos  no dejarnos vencer por las dificultades, que a priori, sabíamos que se presentarían; y nos pusimos a trabajar para apoyar a las pequeñas Kehilot en la tarea de dar sustentabilidad a la vida judía en el interior del país a través de tres pilares: EDUCACIÓN JUDIA, CULTO y GESTIÓN INSTITUCIONAL.
Así fue que se encomendó la tarea de liderar este proyecto a  Gabriel Hercman, quien se puso en contacto con muchísimas instituciones y personas de los más variados lugares del país, ofreciéndoles la posibilidad de visitarlos; y generar juntos proyectos realizables. También nos reunimos con referentes de otras instituciones para que nos puedan ayudar en esta tarea.
Entre las actividades que realizamos este año, podemos mencionar: Tefilot de Shabat, Sedarim de Pesaj, ceremonias de Bar y Bat mitzvá, charlas y cine debate. Acompañamos a familias dolientes y visitamos enfermos, colocamos mezuzot, realizamos actividades con juventud y niños; y celebramos todas las festividades y recordaciones del calendario judío.
También organizamos el Viaje a las Colonias Judías de Entre Ríos junto con la Comunidad de Lamroth Hakol, donde la propuesta fue conocer las raíces de la Comunidad Judeo Argentina.
Es importante que se conozca que no solo con la comunidad trabajamos en las distintas localidades, trabajamos también en proyectos con escuelas, municipios y otras instituciones que de las llamadas del tercer sector; haciendo alianzas estratégicas con otras ONGs que nos permiten mejorar las condiciones de vida de la población.
Este año pudimos realizar distintas jornadas médicas; brindando a la población -a través de los profesionales voluntarios de Fundación Judaica- control oftalmológico con provisión de lentes, controles pediátricos y odontológicos.
También un grupo de teatro de la red de Fundación Judaica visitó la provincia de Entre Ríos; presentando la obra en los teatros municipales de las ciudades de La Paz y Bovril.
Las instituciones y localidades donde trabajamos y estamos en contacto son, entre otras: Basavilbaso, Bovril, La Paz,  Gualeguaychú, Cnia. Avigdor. Alcaraz, Villa Clara, Ing. Sajaroff, Ubajay, San Salvador, Corrientes, Formosa, Cipolletti, Río Cuarto, San Martín de los Andes, San Pedro, Salta, Gualeguay, Ramos Mejía, Lomas de Zamora, Villa Domínguez.
Ha pasado un año de ese comienzo; y estamos cada vez más comprometidos con el proyecto, ya que muchas puertas se han abierto a nuestra propuesta. Vemos la tarea realizada y también recogemos frutos de lo que estamos sembrando, pero por sobre todo miramos hacia adelante y vemos que el camino para recorrer es muy largo y trabajoso; y eso es lo que seguimos haciendo día a día: armar proyectos para enriquecer la vida judía en la Argentina.
La forma de comunicarse con el Programa Federal de Desarrollo Comunitario es al 41230832/33 interno 112 o al (011) 15-59492984 o bien a  través de nuestro email [email protected] Comunicándonos podremos seguir contándoles sobre lo que hacemos, sumarlos para generar nuevas propuestas o reunirnos para trabajar juntos.
Grupo de Facebook: Programa Federal de Desarrollo Comunitario
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más