Inicio NOTICIAS ONU/Holocausto. La Argentina recuerda hoy a las víctimas de la Shoá

ONU/Holocausto. La Argentina recuerda hoy a las víctimas de la Shoá

Por
0 Comentarios

 Con la presencia del canciller Héctor Timerman, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y los líderes de la comunidad judía argentina se realizará hoy el acto central por el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
La ceremonia se realizará desde las 11.30 en el Palacio San Martín (con ingreso por Esmeralda 1251) y contará también con la participación del secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y del subsecretario de Protección de Derechos Humanos, Luis Alén junto a las máximas autoridades de la DAIA y la AMIA.
Además, en el homenaje se destaca la participación de sobrevivientes de la Shoá, embajadores extranjeros, representantes de instituciones de la comunidad judía, organismos de derechos humanos e importantes funcionarios nacionales.
El acto tendrá como oradores a un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores y al presidente de la DAIA, Aldo Donzis, de acuerdo a lo confirmado por la representación política de la comunidad judía argentina a través de un comunicado de prensa.
La ceremonia contará también con el testimonio de Irene Dab, sobreviviente del ghetto de Varsovia, quien llegó a la Argentina en 1948 junto a su familia.
Durante el homenaje se hará la tradicional ceremonia del encendido de las seis velas en el que participarán el canciller Timerman, el vicepresidente de la DAIA, Angel Schindel, el ministro Sileoni, el subsecretario de Protección de Derechos Humanos, Luis Alén, y el presidente de la AMIA, Guillermo Borger.
En el tradicional encendido también intervendrán el secretario de Culto, Julio Toker, por el Centro Ana Frank y Presidente de la Fundación Amigos del Centro de Ana Frank, y la presidenta de Generaciones de la Shoá, Diana Wang.
También participarán el jefe de la Delegación Argentina ante la ITF y Presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Alejandro Dosoretz, la sobreviviente de la Shoá, Luba Biegún, el presidente de Sherit Hapleitá, señor Francisco Wichter.
La lista para el encendido de las velas se agregan la subsecretaria de Política Exterior, María del Carmen Squeff, la presidenta de la Confraternidad Argentina Judeo Cristiana, Martha de Antueno, el Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa, Eduardo Aragundi, el Secretario del Comité Latinoamericano del Centro Simón Wiesenthal, Ariel Gelblung.
La nómina se completa con el director general de Derechos Humanos de la Cancillería Argentina, Federico Villegas Beltrán y el presidente de B´nai B´rith Argentina, Mario Wilhelm
El cierre del acto estará a cargo del coro Mordje Guebirtig.
Este año, la Cancillería argentina ejerce la presidencia pro-témpore del Capítulo local de la International Task Force (ITF) para la rememoración, educación e investigación del Holocausto y por eso tuvo la misión de organizar el homenaje.
El Capítulo local está integrado además por los ministerios de Educación y de Justicia y Derechos Humanos, además, de otras organizaciones de la sociedad civil.
El 1º de noviembre de 2005, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció, en su 42ª sesión plenaria y con el consenso de todos sus miembros, que el 27 de enero de cada año se recuerde el “Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, mediante la resolución 60/7.
La fecha coincide con la llegada, en 1945, del Ejército Rojo soviético al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, en Polonia, poco después de que éste fuera abandonado por los nazis.
En su resolución, la ONU insta “a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las futuras generaciones las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro” y “rechazar toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más