Un nuevo documento publicado por el Centro Peres por la Paz aseguró que las políticas de Israel no han podido dañar la base financiera de los gobernantes de Gaza.
El estudio sugiere que el sector de la Franja de Gaza dispone de una nueva empresa de élite, cuyos miembros están muy vinculados dentro del régimen, y cuya base de poder se basa en el auge de la "economía de túneles".
El Centro Peres llegó a la conclusión de que si Israel quiere socavar la base financiera de Hamas, debería permitir un comercio más libre a través de los pasos fronterizos de Gaza, permitir la entrada de empresarios locales a Israel y no tener perjuicios en las limitaciones del comercio a "consideraciones de seguridad".
El informe especificó que las conclusiones se obtuvieron tras una serie de conversaciones con fuentes israelíes, palestinas e internacionales, y que un análisis de los efectos económicos del bloqueo israelí a la Franja ha llevado a la conclusión de que el sitio está alimentando la economía del túneles y, posteriormente, esto permite a los empresarios afiliados a Hamas obtener el control del comercio deGaza.
A su vez, se agrega que Hamas fue capaz de aprovechar la situación pese al clima en el que, básicamente, se sancionan todas las actividades financieras.
Además, Hamas logró ganar aún más potencia financiera desde la Autoridad Palestina, la cual nunca dejó de financiar a las instituciones gubernamentales de Gaza.
Yitzhak Gal, economista e investigador con el Centro Peres, señaló que "el presupuesto de Hamas amentó de 40 millones de dólares en 2006 a 500 millones en 2010, y la mayoría de estos fondos son utilizados para actividades militares”.
252