La agrupación Memoria Activa expresó su satisfacción por la resolución del juez federal Ariel Lijo de elevar a juicio oral la causa por el presunto pago ilegal de 400 mil dólares al reducir de autos Carlos Telledín durante la investigación del atentado a la AMIA, perpetrado en 1994 en Buenos Aires con un total de 85 muertos y cientos de heridos.
“La verdad que nos parece bien, luchamos muchos años por llevar a juicio oral a los acusados de encubrimiento”, afirmó Adriana Reisfeld, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
La titular de agrupación que reúne a familiares de víctimas del atentado pidió “la mayor celeridad” para la designación de los jueces a fin de realizar el juicio antes de fines de año.
“Todos los imputados en esta parte de la causa son elevados a juicio oral”, explicó.
Consultada de si existe preocupación entre los familiares por la posibilidad de que este juicio termine como el proceso por el atentado, cuyo fallo fue revocado, Reisfeld aclaró que desde su agrupación habían quedado “satisfechos” con aquella resolución del Tribunal Oral Federal 3 que derivó en las absoluciones de todos los que fueron acusados del ataque terrorista., aquella fue una causa armada, se va a juzgar a los que armaron esa causa.
“Nuestras expectativas después de tantos años son muchas, después de casi17 años, los culpables de encubrir la investigación de la causa AMIA son sentados al banquillo de los acusados, a esta altura de los acontecimientos y por su accionar en desviar la causa, nosotros esperamos que sean condenados todos, los que por acción u omisión nos quitaron el derecho se saber quienes mataron a nuestros familiares”, expresó.
Respecto de la posibilidad de que esta resolución tenga efecto en la otra parte de la causa conocida como “la pista siria”, Reisfeld afirmó: “Ahora tenemos que centrarnos en este parte de la causa, que fue elevada, el resto llevara su tiempo”.
En esta causa aparecen como imputados el ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy, el ex presidente de la DAIA Rubén Beraja y el destituido juez Juan José Galeano, todos acusados de "peculado", un delito no excarcelable.
También está acusado el reducidor de autos Carlos Telleldín, quien recibió el dinero de la SIDE a cambio de prestar una declaración indagatoria en la que involucró a policías bonaerenses con el atentado.
A ellos se agregan los ex fiscales del caso Eamon Mullen y José Barbaccia, quienes junto a Galeano también serían imputados de "privación ilegítima de la libertad" y prevaricato.
La resolución alcanza a Víctor Stinfale, quien fuera el abogado de Telleldín, a Ana María Boragni, ex pareja del reducir de autos y Patricio Finnen.
En otra parte de la causa que investiga el supuesto encubrimiento de la llamada "pista siria", Lijo acaba de dar vista a las partes para que dictaminen si ya corresponde su envío a juicio oral, al entender que la investigación ya está completa.
Entre los acusados de este caso están el ex presidente Carlos Menem, Anzorreguy, y el ex comisario Jorge “Fino” Palacios, entre otros, quienes fueron acusados de interferir en la investigación para evitar la detención de Alberto Kanoore Edul, cuyo padre tenía vínculos con el entonces primer mandatario.
394