Inicio NOTICIAS Homenaje al Dr. José Kestelman z’l

Homenaje al Dr. José Kestelman z’l

Por
0 Comentarios

El 27 de abril se cumplen dos años de la muerte doctor José Kestelman z’l, un destacado dirigente comunitario y periodista de la prensa judeoargentina.

Nacido en la ciudad capital de la provincia de Tucumán, e hijo de una familia judía llegada al país desde Europa Oriental, José Kestelman z’l cursó sus estudios primarios, secundarios y universitarios en su ciudad natal, integrando la primera camada de egresados con el título de contador público-licenciado en Ciencias Económicas de la Facultad de de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, en 1952, profesión en la que se destacó a lo largo de los años.
A la vez poseía una amplia cultura judaica, iniciada en su terruño mediante las clases que durante años dictó un profesor particular. Identificándose desde muy joven con el ideario sionista, fue miembro activo del movimiento jalutziano (pionero) Dror Ijud Habonim, convirtiéndose en guía y referente de sus compañeros.
Cuando se radicó en la ciudad de Buenos Aires, además de dedicarse a su profesión y formar una familia, contrayendo matrimonio con la doctora Schvartzpel, con quien tuvo tres hijos, José Kestelman z’l, además de la actividad profesional afín a sus estudios universitarios, fue un activista tanto en la comunidad judía como fuera de ella, integrándose a las filas del movimiento MAPAI, de ideología afín al Dror a la vez que fue dirigente de la Confederación General Económica.
A partir de mediados de la década del ’70 del siglo pasado, se volcó plenamente al activismo en el ámbito de la comunidad judía, como miembro activo de Avodá, el movimiento sionista continuador de MAPAI, en el que ocupó distintos cargos, entre los que se destacan el haber sido su secretario general y presidente.
Su plena identificación con el ideario sionista lo llevó a representar a la comunidad, como delegado, en varios Congresos Sionistas y a integrar el Comité de Acción del Movimiento Sionista Mundial.
Representando a Avodá fue por dos períodos secretario general de la DAIA y miembro en varias oportunidades de la Comisión Directiva, la última vez en la cadencia presidida por Luis Grynwald (2005-2008) ocupando el cargo de vicepresidente 1º.
Su plena identificación con la continuidad judía, llevó a José Kestelman z’l, a fines de los años ochenta del siglo XX a asumir la responsabilidad de ser el editor responsable del periódico Mundo Israelita, el decano de los medios de prensa de la comunidad judía de la Argentina, cargos que mantuvo hasta el momento de su fallecimiento.
Respecto a esta tarea, el profesor Manuel Tenembaum, expresó a poco de producirse el fallecimiento de José Kestelman: “Fue durante largos años el alma mater de Mundo Israelita, semanario al que prácticamente cargó sobre sus hombros y lo dotó de contenidos, continuidad y difusión. Perteneció al género de los periodistas heroicos de un tiempo en que poner prensa judía en la calle es toda una hazaña desde el punto de vista del esfuerzo humano y financiero”.
Su amplio conocimiento de la comunidad y su permanente búsqueda de consensos lo convirtieron en uno de los referentes de consulta ante las divergencias que se producían en Avodá y/o la comunidad, pues como bien lo definió el profesor Tenembaum, siempre “demostró un desinterés personal poco frecuente, renunciando más de una vez a posiciones que le parecían destinadas. Fue un hombre transparente y, por momentos, casi lírico en la lid comunitaria, siempre difícil por el choque de las ideas, tendencias y ambiciones”
Con motivo de rendir homenaje a la memoria del doctor José Kestelman z’l, se efectuará un acto en el edificio de la AMIA el 27 de abril, a las 19 hs., en el que hablarán el  Dr. Mario Gorenstein, el Prof. Manuel Telenbaum y el Prof. Moshé Korin.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más