Inicio NOTICIAS Elecciones AMIA: Olender reclamó “consenso comunitario” a todos los sectores

Elecciones AMIA: Olender reclamó “consenso comunitario” a todos los sectores

Por
0 Comentarios

El presidente de la Sociedad Hebraica Argentina, Oscar Olender, reclamó “consenso comunitario” a los distintos sectores que se presentarán en la elección de autoridades de AMIA, convocada para el próximo 10 de abril.
En una entrevista concedida a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el dirigente dio precisiones sobre las razones de su salida del Frente Comunitario.
“Mi renuncia al Frente Comunitario, más precisamente a AMIA es de todos, se debió a que no estaba de acuerdo con las acciones que se estaban emprendiendo respecto de quien iba a ser el candidato y algunas otras cuestiones que no estaba de acuerdo”, indicó el dirigente, quien aclaró que su salida fue “en buenos términos”.
No obstante, Olender señaló que el tiempo le dio la razón porque “el candidato no fue el que se decía sino una personas como Isaac Ursztein, que es de una muy buena gestión”.
Más allá de la designación de Ursztein para encabezar la lista de candidatos del Frente Comunitario, Olender  aseguró que “José Scaliter es muy buen persona, honorable, de muy buena familia. Pero tengo otra opinión respecto de su gestión y puedo decir que su gestión en Hebraica no ha sido fructífera.
Olender justificó incluso un reconocimiento otorgado por Hebraica a Scaliter, pese a que el dirigente había sido sancionado.
“Cuando el Tribunal de Honor lo sancionó fue por cargos que en su oportunidad fueron descriptos como críticas a sus acciones, pero en el mismo fallo se dice que es una persona honorable. Lo que quiero decir es que cuando se lo homenajeó como ex presidente fue en un homenaje a cinco ex presidentes que están con vida y, además, ya había cumplido con la pena de cinco años”, resaltó.
Asimismo, Olender consideró: “Las equivocaciones se corrigen no se sancionan porque seguramente yo también puedo equivocarme”.
Respecto de Buki, quiero simplemente decir que en nuetra agrupación “lo que intentamos es reabrir escuelas”.
Olender también se refirió a la propuesta que impulsa Iajad, -integrada por Likud Argentina, el Movimiento Sionista Renovador, dirigentes de la Sociedad Hebraica Argentina, el Club Náutico Hacoaj e instituciones barriales-, para las próximas elecciones.
“En Iajad queremos estar todos juntos en el amplio espectro de la comunidad sin dejar afuera ningún partido y ninguna persona de la comunidad sea de cualquier factor”, enfatizó el dirigente, quien llegó a encabezar la lista tras recibir un ofrecimiento de Arnoldo Szwarcberg y José Reidman.
A poco más de una semana de las elecciones, el presidente de Hebraica analizó uno a uno a sus adversarios políticos.
“Voy a hablar de nombres propios porque cada agrupación la encabeza una persona que será propuesta como presidente. En el Bloque Unido Religioso está Angel Barman que es una excelente persona y de la que tengo las mejores referencias”, afirmó.
En tanto que a Ursztein lo definió como “un amigo personal de muy buena gestión en Macabi”.
“De Luis Grynwald (Acción Plural) tengo que decir que tiene mucha experiencia y puede gestionar muy bien la AMIA. Además tiene ganas de ser presidente y me parece bueno que lo diga”, agregó
“Respecto de la lista que encabezo como primer elector y no como candidato a presidente de nuestra lista tengo que decir que  somos todos candidatos, candidatos a trabajar, a consensuar con las demás agrupaciones”, resaltó.
Consultado sobre el crecimiento de la participación de las sociodeportivas en el escenario político de la comunidad judía argentina, Olender lo confirmó y lo vinculó con la presencia de FACCMA.
“A través de FACCMA tenemos la mayor cantidad de judíos institucionalizados, ya que se trata de entre 25 y 40 mil personas, de los cuales solo la mitad debe ser institucionalizado de la comunidad judía argentina”, señaló.
-¿Por qué hay que votar a Iajad?
– “Nosotros decimos que debe haber un consenso comunitario lo que se dice de pared a pared debe incluir a todos en la próxima comisión directiva de la AMIA y esto es lo que venimos diciendo y también lo deben hacer las demás agrupaciones”, respondió el dirigente, quien asegura que más de 9 mil votos habrá en las elecciones del 10 de abril.
“De las cuatro listas si nos sentamos y ponemos diez puntos, vamos a estar todos de acuerdo. Pero con la ortodoxia hay dos o tres puntos que son difíciles de consensuar aunque yo lo he hecho en Hebraica, hay que unificar a la comunidad”, aseveró.
Para Olender se debe llegar a un acuerdo en el tema de los cementerios, los casamientos y las conversiones. “Todo se puede solucionar y se debe solucionar demoremos lo que demoremos”, sostuvo.
El dirigente también rescató el apoyo que recibió desde Hebraica y comentó que en la propuesta también participan, el secretario de la institución Carlos Brezinski y el tesorero Gregorio Postel.
Olender consideró que la falta de unidad en la comunidad judía se debió a que “las demás agrupaciones tienen un candidato a presidente”. “Este es el factor por el que no pudo haber unidad entre los factores. Nosotros somos todos candidatos y esta es la gran diferencia”, apuntó.
Al analizar la actual gestión de la AMIA, el titular de Hebraica dijo que “la ortodoxia no ha hecho grandes cambios respecto de las anteriores gestiones”.
“Algunos imaginaban que iban a desviar todo a las escuelas religiosas y eso no se vio. Lo que si digo es que el presupuesto económico mayor debe ser desviado hacia las escuelas, que hoy está en el 8 por ciento e históricamente  fue del 30 por ciento”, indicó.
Finalmente, Olender enfatizó que “no es posible que se sigan cerrando escuelas”. “Yo no culpo a nadie sino a toda la comunidad. Debemos ser responsables porque la educación judía porque es la base de la continuidad”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más