Inicio NOTICIAS Estados Unidos aumenta las restricciones financieras contra Irán

Estados Unidos aumenta las restricciones financieras contra Irán

Por
0 Comentarios

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy martes nuevas restricciones financieras contra el gobierno de Irán y una de sus compañías naviera, sospechada de participar en actividades ilegales.
La autoridad monetaria explicó que las medidas apuntan contra las redes financieras que apoyan la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y su compañía naviera IRISL.
"Tanto la Guardia Revolucionaria como IRISL son los principales participantes institucionales en una conducta ilegal de Irán y en sus intentos de eludir las sanciones" internacionales, dijo Stuart Levey, subsecretario para el terrorismo e inteligencia financiera del Tesoro estadounidense.
De acuerdo a lo consignado por el portal de noticias Ynet, IRISL fue denunciado originalmente por la cartera de Hacienda en 2008 por su presunta participación en el presunto tráfico de armas.
Levey indicó que la investigación determinó que “la compañía naviera utiliza una variedad de operaciones engañosas para tratar de enmascarar sus actividades, incluida la falsificación de documentos de embarque”.
Asimismo dijo que las acciones del martes tenían por objeto restringir la financiación de la Guardia Revolucionaria y la compañía naviera en lugar de afectar al comercio de petróleo.
El Tesoro estadounidense nombró a dos bancos iraníes – Ansar y el Banco Mehr – como partidarios de la Guardia Revolucionaria, entidades a las que se les impidió toda participación en los sistemas financiero y comercial de Estados Unidos.
"La Guardia Revolucionaria sigue siendo un objetivo principal para Estados Unidos ya que desempeñan un papel central en la fabricación de misiles y el desarrollo del programa nuclear, como así también su apoyo al terrorismo y las graves violaciones de los derechos humanos", puntualizó el Tesoro.
GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más