Inicio NOTICIAS Brindis de la comunidad judía argentina por las Altas Fiestas

Brindis de la comunidad judía argentina por las Altas Fiestas

Por
0 Comentarios

La comunidad judía argentina realizó hoy, con la presencia de los principales líderes comunitarios, el brindis tradicional para celebrar las Altas Fiestas de Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío) y de Iom Kipur (Día del perdón).

La reunión se realizó en el edificio de la AMIA, en Pasteur 633, y además de los representantes de las instancias centrales de la comunidad judía argentina también estuvieron miembros de la embajada de Israel en la Argentina y representantes de instituciones judías internacionales.

Durante el festejo, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, quien cumplió con su último brindis al frente de la institución comunitaria, ratificó la decisión de no acompañar a la presidenta Cristina Kirchner en su presentación en la  Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
 “Si bien en las dos anteriores oportunidades acompañamos a la Presidenta a la ONU, este año –pese a que estábamos invitados- coincide con 
Iom Tov (festividad de Sucot), y si bien esta no es una institución religiosa, porque es una institución amplia, consideramos que no podemos acompañar”, afirmó el dirigente.
 
Borger sostuvo que como “dirigentes de la institución central, todo lo que son nuestras tradiciones y fiestas judías, independiente de lo que cada uno quiera hacer en sus ámbitos privados, nosotros debemos preservar nuestras tradiciones”.
Pese a la imposibilidad de ir a la ONU, Borger valoró los discursos de la Presidenta ante el organismo al calificarlos como “valientes” y “ni más, ni menos, que a favor de la causa AMIA”. 
 
Por su parte, el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, instó a “reflexionar sobre los pasos recorridos, las palabras, las frases, para poder entender todo aquello que hayamos hecho y que haya podido perjudicar, ofender y en definitiva perjudicar a la comunidad porque eso nos convierte en dirigentes maduros”.
Asimismo, Donzis instó a los dirigentes a actuar con “responsabilidad” y aseguró que no va a “desgastar energía por ese amarillismo que pretende que nos peleemos”.
“Vamos a poner toda nuestras energías para enfrentar al fundamentalismo, a Irán, a los Ahmadinejad, a los Chávez, a los D’Elía para poder mirar a la comunidad a la cara y poder decir que asumimos nuestra responsabilidad de defender los interese de la comunidad judía argentina”, subrayó el titular de la representación política.
En tanto, el presidente la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA), Waldo Wolff también terció en las diferencias entre los líderes comunitarios, al afirmar que ve “con suma preocupación como los ejemplos de crispación, egoísmo y excesos de protagonismos personales, que reinan en el ámbito nacional, muchas veces se cuelan en algunos de los modelos comunitarios”.
“No me asustan las discusiones ni el disenso y considero que sirven las discusiones porque nos enriquece y nos muestran vivos, pero estas deben guardar un marco, un tiempo y un modo. Y se deben dar con respeto por las misiones y funciones de cada una de nuestras instituciones”, subrayó.
Además, Wolff enfatizó: “cuando nuestros egos superan nuestros proyectos colectivos ponemos en riesgo uno de nuestros rasgos más distintivos como pueblos y no nos olvidemos nunca que lo judíos somos el único pueblo en el mundo que debe dar explicaciones a su derecho de existir”.
El inicio del brindis comenzó con las palabras del Gran Rabino de la Argentina, Shlomo Ben Hamú, quien destacó que hoy comienza “el día más sagrado del año” y remarcó que esto hace el fortalecimiento y la unión de la comunidad judía.
A su vez, calificó al pueblo de Israel como una “gran comunidad que habita en los lugares diversos pero que, ante un problema, responde como una unidad”.
También deseó “que este año sea de paz en Israel y en toda la comunidad argentina”.
Ante la ausencia del embajador Daniel Gazit, quien se encuentra en Israel pasando las fiestas con su familia, el ministro consejero de la embajada israelí en Argentina, Lior Ben Dor, transmitió que septiembre es un mes “muy especial” para los judíos.
“Hace 37 años el Estado de Israel, tuvo que enfrentar a sus enemigos en la guerra de Iom Kipur, en segundo lugar este mes, además, se cumplieron 17 años del acuerdo de Oslo y finalmente se reanudaron las conversaciones directas de paz con los palestinos”, destacó.
Ben Dor remarcó que “por un lado los israelíes somos optimistas (ante esta nueva negociación con los palestinos) y también somos realistas ya que en mas de una oportunidad las intenciones fracasaron pues en lugar de paz recibimos misiles”.

También se refirió a la centralidad del estado de Israel para todo el pueblo judío y deseo Jativa Tova (buena inscripción en la espiritual) a toda la comunidad.

Por su parte, Rony Steinitz, director general de la Agencia Judía para América Latina, indicó que “Iom Kipur es un día de balance espiritual en lo personal donde el pueblo judío recibe al nuevo año pidiendo perdón por los errores cometidos”.

Además transmitió en nombre de los presidentes de la Agencia Judía para Israel, Natan Sharansky, y del Movimiento Sionista Mundial, Avraham Duvdevani, “un pedido y deseo de paz y unidad para Israel y todo el pueblo judío”.

Otro de los oradores fue el nuevo presidente de la Organización Sionista Argentina (OSA), Manuel Junowicz, quien adhirió a los pedidos de unidad y remarcó que el pueblo de Israel tiene que estar orgulloso por todos sus logros y principalmente por la creación del Estado de Israel.
“El pueblo judío es vigoroso y optimista frente a las conversaciones directas de paz”, opinó Junowicz y se des pidió deseando un año de “paz y seguridad”.
En la reunión también participaron los presidentes de la Campaña Unida Judeo Argentina (CUJA), Jorge Stern, del Keren Kayemet Leisrael, Adolfo Filarent, de la Federación Sefaradí Latinoamericana (FeSeLa), Osvaldo Sultani, y el representante del Joint para America Latina, Fabián Triskier.
EACH-DB-GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más