Inicio NOTICIAS Palestinos e israelíes volvieron a dialogar en Nueva York y las probabilidades de paz 50/50 según Bill Clinton

Palestinos e israelíes volvieron a dialogar en Nueva York y las probabilidades de paz 50/50 según Bill Clinton

Por
0 Comentarios

Tras el estallido en el encuentro entre el Vicecanciller Danny Ayalon y el Primer Ministro palestino, Salam Fayyad, palestinos e israelíes volvieron a dialogar en Nueva York.
En el panel, que tuvo lugar ayer sobre Medio Oriente después de alcanzar el acuerdo de paz, el Presidente Shimon Peres, dijo “Se deberán resolver problemas de agua y electricidad. El sol constituye la planta nuclear más fuerte del mundo”.Peres agregó: “Para que la paz se mantenga, hay que evita el hambre. Veo un turismo próspero. Si hacemos la paz con los palestinos tenemos bastantes puntos atractivos para el turismo en Israel, en Palestina y Jordania”. El presidente afirmó que no ve ninguna oposición de intereses entre religión y progreso.
Actúo, como coordinador,  el ex Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, que condujo la fracasada negociación en el año 2000, en Camp David. Dijo   que evaluó las probabilidades de alcanzar la paz: “Creo que tenemos una buena probabilidad para alcanzar el acuerdo. Hay un cambio de circunstancias entre palestinos e Israel. Todos saben de qué hay que ocuparse. La probabilidad es por lo menos, 50-50”.


Al inicio del panel, que debatió sobre  Medio Oriente tras el alcance de un acuerdo de paz, en el marco del congreso anual de la “Iniciativa Global de Clinton”, celebrado en Nueva York, el ex presidente se refirió a las amenazas hacia Israel. “La tecnología provoca que, los misiles, sean más exactos. En lugar de muchos misiles que matan a poca gente, hoy  pocos misiles matan a mucha gente”.
Clinton presentó  la iniciativa de paz integral de la Liga Árabe como motivo de optimismo. “Todos saben que habrá problemas si se alcanza el acuerdo. Los enemigos de la paz intentarán provocar desgracias. En segundo lugar, la región clama por paz y se encuentra en proceso de modernización”.

Fayyad dijo que, ante todo, se requiere que en la región no haya enfrentamientos. Se refirió al día después de la firma del acuerdo: “Lo primero será un desarrollo ampliado para toda la gente en la región. Tras decenas de años de padecimiento, podremos concentrar nuestra energía, tiempo y recursos, en logros sociales y económicos”.
El Primer Ministro palestino dice que, la paz, permitirá el desarrollo de proyectos conjuntos en el área de la energía y un proyecto común para el rescate del Mar Muerto, “”Para el cual no debe esperase hasta alcanzar la paz”.

 

Salman Bein Califa, heredero de Bahrein, fue optimista: “La cooperación económica es un hecho. La cooperación tecnológica nos promete un futuro protegido. Soy muy optimista. Cooperaremos en tecnología, energía, agua y estudios sobre medio ambiente. El enfrentamiento que nos estremece, no ocurrirá. Debemos tomas decisiones difíciles y garantizar que ayudaremos cuando vengan los días complicados. Mi vida y la de mis hijos y mis nietos será mucho mejor después de la paz”.

 

Según la revista Foreign Policy, el ex presidente Clinton expresó, durante el diálogo con periodistas, que los inmigrantes rusos de Israel constituyen un obstáculo central al acuerdo de paz con los palestinos. Clinton expresó su temor por el hecho que, en las FDI, sirven muchos inmigrantes oriundos de Rusia y colonos y eso dificultará, al ejército, enfrentarse con los colonos en caso de necesidad. “Cada vez más soldados en el ejército israelí son  rusos y colonos, que se oponen, de manera total, a la partición del país; situación que presagia  una seria dificultad. Es un Israel diferente. 16% de los israelíes son ruso parlantes”. El ex presidente destacó que, los inmigrantes rusos, representan el grupo israelí menos interesado en el acuerdo de paz con los palestinos. “Ellos llegaron allí. Esa es su tierra y comprometieron su futuro. No pueden imaginar ninguna consideración histórica o de otro tipo que justifique la partición”

 

Los israelíes más interesados en el acuerdo de paz, según Clinton, son los sabras, que “Pueden imaginar un futuro conjunto” con los palestinos. Los judíos asquenazíes que emigraron a Israel desde Europa, constituyen el segundo grupo más interesado en el acuerdo. Los que más oscilan, en palabras de Clinton, son los marroquíes, judíos del Norte de África que emigraron a Israel en los años ´70. Dijo que se trata de gente de centro- derecha, interesados a pesar de todo en una vida estable y calma. “Cuando piensan que la paz es posible, votan a favor de la paz. Cuando piensan que no es posible, votan por los más duros del barrio”.

 

Clinton afirmó que a la luz del ritmo de reproducción palestina, Israel se convertirá en un país con mayoría palestina, en los próximos 30 años, si no renuncia a Cisjordania. “Entonces, deberá decidir si ser un estado judío o democrático, pero no podrán ser eso y lo otro”. Destacó también que los líderes de las naciones árabes apoyan, ahora, el proceso de paz más que nunca y debe aprovecharse esa circunstancia. Cidipal
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más