Inicio NOTICIAS Protesta de EE.UU. en la ONU contra Ahmadinejad

Protesta de EE.UU. en la ONU contra Ahmadinejad

Por
0 Comentarios

"La mayor parte del pueblo estadounidense, así como gran parte de las naciones y políticos en todo el mundo, estarían de acuerdo con esta visión", dijo Ahmadinejad.
Por su parte, en su discurso ante la Asamblea, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó a Irán a demostrar las intenciones pacíficas de su plan nuclear y exhortó a los líderes mundiales a concretar un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos en el plazo de un año.
"Estados Unidos y la comunidad internacional están en busca de una solución a nuestras divergencias con Irán, y la puerta de la diplomacia sigue abierta, si Irán decide atravesarla", dijo Obama, que puso como condición para el diálogo que el gobierno iraní demuestre "un compromiso claro y creíble" y confirme al mundo "la intención pacífica de su programa nuclear".
En julio, Estados Unidos impuso nuevas sanciones a Irán por su falta de cooperación con la supervisión internacional de su programa nuclear, pero ante el reciente interés de Irán por reanudar las negociaciones con Occidente los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania ofrecieron iniciar una nueva ronda de conversaciones.
En su segunda comparecencia ante la Asamblea General, Obama exhortó a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos para alcanzar, en el plazo de un año, un acuerdo de paz que garantice tanto la creación de un Estado palestino independiente como la seguridad de Israel.
Con ese objetivo, el mandatario norteamericano llamó en especial al mundo árabe a respaldar los esfuerzos de los palestinos en las negociaciones directas con los israelíes, reanudadas recientemente tras casi dos años de interrupción. "Los amigos de Israel entre nosotros deben comprender que una seguridad verdadera para el Estado judío requiere como condición una Palestina independiente, que permita al pueblo palestino vivir en condiciones de dignidad y con oportunidades", afirmó.
"Y los amigos de los palestinos deben comprender -agregó- que los derechos del pueblo palestino sólo se pueden ganar con medios pacíficos, y ello incluye una verdadera reconciliación con un Israel seguro."
Obama, además, volvió a pedir a Israel que extienda la moratoria a las construcciones en sus asentamientos en Cisjordania, que vence el próximo domingo.
Durante su discurso, el presidente norteamericano dejó por un momento de lado la política exterior para dedicar unas palabras a la situación económica mundial, y destacó la importancia de la cooperación internacional como una de las claves para salir de la recesión, en especial la de Estados Unidos y China, a la que calificó de "crucial".
"La economía global salió del borde de la depresión y ahora vuelve a crecer […]. Pero no podemos descansar y no descansaremos hasta que estas semillas de progreso se conviertan en una prosperidad más amplia para todos los estadounidenses y los pueblos del mundo", señaló.
EJECUCION EN VIRGINIA
RICHMOND, Virginia (AP).- A pesar de los fuertes reclamos, incluso de la Unión Europea y de Irán, las autoridades de Virginia ejecutaron anoche por medio de una inyección letal a Teresa Lewis, la primera mujer en recibir la pena de muerte en ese estado en casi un siglo.

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más