Inicio NOTICIAS Chávez acusó a la oposición por su imagen de “antijudío”

Chávez acusó a la oposición por su imagen de “antijudío”

Por
0 Comentarios


El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, trató de acercar posiciones con la comunidad judía y acusó a los sectores opositores a su gobierno de describirlo “falsamente” con una persona “antijudía”.
"Tenemos el respeto y el amor del pueblo judío", aseguró Chávez, quien confirmó esta semana a través de una conversación que mantuvo con la presidenta Cristina Kirchner por Twitter que tenía previsto recibir a los dirigentes de la comunidad judía venezolana.
La noticia ya había sido anticipada hace una semana por la Agencia Judía de Noticias (AJN) tras un pedido de la dirigencia comunitaria de reunirse con el presidente Chávez.
El mandatario dejó abierta a un posible acercamiento a la comunidad judía durante una visita a la Feria Internacional de Turismo en Caracas.
Chávez es un estrecho aliado de Irán en América Latina y mantiene cortadas las relaciones con Israel desde enero de 2009 en rechazó a la ofensiva militar israelí en la Franja Gaza.
Este cambio en la política de Chávez coincide con las últimas declaraciones del líder cubano Fidel Castro, quien pidió a Irán que ponga freno a los ataques contra Israel.
El encuentro entre Chávez y la comunidad judía se producirá luego de que la congregación expresará su preocupación por la seguridad de sus miembros durante una asamblea de líderes judíos realizada recientemente en Israel, donde se reveló que la comunidad se redujo en un 50 por ciento en los últimos diez años.
La noticia sobre el encuentro con Chávez fue conocida días después que el presidente de la CAIV, Salomón Cohen, presentará un preocupante informe en el Congreso Judío Mundial (WJC, por sus siglas en inglés) alertando sobre la difícil situación que afecta a los judíos venezolanos.
Justamente, la seguridad de la comunidad judía de Venezuela fue uno de los principales puntos que se analizó en la reunión que el Congreso Judío Latinoamericano celebró en Jerusalem y que reunió a los principales líderes comunitarios del continente.
“La preocupación que tiene la comunidad judía en Venezuela tiene que ver con el temor de que las declaraciones del presidente Hugo Chávez se transformen en una situación de violencia contra los judíos”, puntualizó Saúl Gilvich, secretario general del Congreso Judío Latinoamericano, en declaraciones a AJN.
Por su parte, el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, confirmó que “existe una preocupación permanente” en la comunidad judía de Venezuela por las manifestaciones antisemita a través de la prensa oficialista.
Cohen también reveló en una entrevista concedida al diario The Jerusalem Post que la mitad de la población judía abandonó Venezuela por distintas razones.
"Hace 10 años éramos 18.000, ahora estamos en alrededor de 9.500 (integrantes de la comunidad judía)", aseguró Cohen.
De acuerdo con el Instituto Stephen Roth para el Estudio del Antisemitismo y Racismo -con sede en Tel Aviv-, la cifra de judíos en Venezuela llegaba en 2008 a 15.000, lo que quiere decir que en un año aproximadamente 5.500 han abandonado el país, casi la totalidad venezolanos que profesan esa religión.
La economía, la inseguridad y el antisemitismo son las principales causas por las que los judíos venezolanos abandonaron el país caribeño.
De acuerdo a lo estimado por la CAIV se produjeron 200 manifestaciones antisemitas en Venezuela, aunque no precisaron el período en que se llevaron a cabo.
Los líderes del Congreso Judío Latinoamericano estuvieron el mes pasado en Caracas para tratar de acercar posiciones y se reunieron con el canciller Nicolás Maduro, quien se comprometió a interceder ante los medios de comunicación oficialista para poner fin a los ataques antisemitas.
A todo esto se agrega la ferviente relación del gobierno de Chávez con Irán, que enfrenta un fuerte cuestionamiento internacional por su programa nuclear, lo que es interpretado como una fuerte amenaza para toda la región.
GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más