El activista Alireza Jafazardeh, quien habló en nombre del PMOI, aseguró en una conferencia de prensa en Washington que el Gobierno está excavando una instalación para el enriquecimiento de uranio en una montaña situada 120 kilómetros al este de Teherán.
El PMOI es un grupo opositor que Estados Unidos incluye en su lista de organizaciones terroristas, aunque sus miembros defienden su carácter pacifista y aseguran que abandonaron las armas hace mucho tiempo.
De acuerdo a lo revelado por la organización la construcción del túnel está completa en un 85 por ciento y estará lista para su uso "en el próximo año".
Jafazardeh citó fuentes confidenciales "pertenecientes al régimen iraní", aunque no quiso precisar si trabajan en la planta.
Los dirigentes del PMOI, el Ministerio de Defensa se apoderó de 3.000 hectáreas para la construcción de la planta, situada a 20 kilómetros de la ciudad de Abyek (norte del país).
Para mantener en secreto el proyecto se presentó como una extensión de su cercana base de entrenamiento militar de Javad-nia.
La futura planta se extiende en una zona vallada de 30 kilómetros bajo una montaña de 100 metros de altura, una dimensión suficiente para prevenir la detección del material radiactivo.
Jafazardeh indicó que su capacidad es de "miles de centrifugadoras" para enriquecer uranio.
El dirigente indicó que tuvo conocimiento de la información "esta misma semana" y la puso "de inmediato" a disposición de la Agencia Internacional de Energía (IEA), el Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de Estados Unidos y la Administración de Barack Obama, aunque no ofreció detalles sobre la respuesta de estas partes.
Soona Samsami, que fue representante estadounidense del Consejo Nacional de Resistencia de Irán (NCRI), al que pertenece el PMOI, reclamó a Estados Unidos ir "más allá de las sanciones" para coordinar la oposición al régimen de Mahmud Ahmadinejad dentro y fuera del país.
Irán ha gastado 100 millones de dólares en el proyecto, dijo Soona Samsami.
El túnel, con dimensiones de ocho metros en la anchura y 200 metros de longitud, va bajo tierra a tres grandes salas que estaban destinadas a contener las cascadas de centrifugadoras, utilizadas en el proceso de enriquecimiento de uranio, dijo Jafarzadeh. Por su parte, Irán niega que su programa de enriquecimiento de uranio tenga como objetivo fabricar armas nucleares y asegura que su finalidad es el uso pacífico de la energía nuclear.
GB
419